
La animación ha dejado de ser considerada un entretenimiento exclusivo para niños, y en México esta tendencia es cada vez más visible. El auge de la animación no hollywoodense ni infantil ha sido especialmente notable en los últimos años. Tras ganar el Óscar por «Pinocho», Guillermo del Toro lo expresó claramente: “La animación no es un género, es una forma de hacer cine”.
Películas animadas para adultos
-
El viaje de Chihiro, de Hayao Miyazaki: Reestrenada este fin de semana en la Cineteca, es considerada una obra maestra de la animación japonesa. Ganadora del Óscar y del Oso de Oro en Berlín.
-
Persépolis, de Marjane Satrapi: Basada en una novela gráfica autobiográfica, narra la juventud de una mujer iraní durante el cambio de régimen político en su país.
-
Vals con Bashir, de Ari Folman: Documental animado que explora los recuerdos reprimidos del director sobre la guerra del Líbano.
-
Memorias de un caracol, de Adam Elliot: Historia melancólica sobre una mujer que se aísla del mundo, estuvo cerca de ganar el Óscar.
-
Flow, de Gints Zilbalodis: Cinta sin diálogos, ganadora del Óscar 2025, que muestra la supervivencia de animales en un mundo postapocalíptico. Recientemente fue proyectada en el Zócalo ante más de 15 mil personas.
-
La carga más preciada, de Michel Hazanavicius: Animación francesa sobre una pareja que rescata a una bebé de un tren rumbo a un campo de concentración, abordando temas de guerra, paternidad y solidaridad.
Estas películas demuestran que la animación es un vehículo poderoso para contar historias complejas y conmovedoras, y que cada vez más espectadores en México buscan este tipo de experiencias cinematográficas.