
Este medio día, la Comisión de Derechos Humanos llevó a cabo su sesión ordinaria, la cual, el punto más importante que se trató fue el de analizar la iniciativa de legalizar los matrimonios igualitarios para llevarla a Sesión Plenaria. Entre dimes y diretes, los diputados, Pedro Carrizales el “Mijis” (PT), Alejandra Valdés (Morena), Edson Quintanar (Morena), Angélica Mendoza (Morena), Isabel González (PRD) y Rolando Herbert (PAN), alargaron un dictamen que se sabía no iba a tener problemas en aprobarse por tal Comisión, ya que, al ser de Derechos Humanos, Igualdad y Género, tendría que haber obtenido su aceptación para considerarla en la Sesión Ordinaria y ser sometida a voto por los 27 diputados locales.
Ante un grupo de activistas pertenecientes al movimiento LGBTTTI+ que se dieron cita en el Congreso del Jardín Hidalgo, la diputada del PRD, Isabel González, fue la que más señalamientos perjudiciales tuvo de parte de los ahí reunidos ante sus argumentos en contra de la iniciativa, sin embargo, pronto se defendió diciendo que ella respeta las posturas de cada uno de ellos, que son cuestiones meramente jurídicas las que trata de analizar. Por su parte, el diputado del PAN, Rolando Herbert, aseveró que él no está en contra del fondo del asunto, solo de la formalidad que debe de llevar, ya que es una técnica legislativa, pidió que su argumento quedara inscrito en el acta de la sesión, situación que no le pareció a la morenista, Alejandra Valdés, ya que, según ella, al estipularse en el acta lo dicho por el panista, la iniciativa podrá impugnarse.
Ante estos incidentes y sin que ninguno de los legisladores diera cuentas claras ante sus explicaciones, los minutos en la sesión se tornaban más densos, aunado al calor que encerraba el salón donde se llevaba a cabo la reunión; fue cuando la diputada perredista tomó una vez más la palabra para aceptar que ella no conocía el acta emitida por la Comisión de Justicia, misma instancia donde desecharon la propuesta la semana pasada.
Cabe señalar que, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Andrés López Espinosa, hizo su presencia en la junta para participar en el debate, el cual, simplemente se encargó de ratificar que la institución a la que representa está a favor de los matrimonios igualitarios.
Finalmente, en otro lapso de falta de acuerdos y silencios incómodos, la diputada Beatriz Benavente, la cual estaba en calidad de invitada, propuso que la sesión se fuera a receso, para que así se dejaran correr las 48 hrs. y tener el tiempo suficiente de analizar el dictamen de la Comisión de Justicia, a la par de la de Derechos Humanos y evitar dejar en un limbo jurídico la propuesta, ante la idea de la priista, los demás diputados accedieron de inmediato, dejando todo a resolución para el próximo jueves después de la Sesión del Pleno.
Seguiremos informando