
Según el Informe Individual de la Auditoría al Municipio de San Luis Potosí sobre los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal (FISMDF), la administración de Francisco Xavier Nava Palacios gastó 19.5 millones de pesos en 16 obras que no beneficiaron a zonas con alto grado de rezago social y que Atención Prioritaria.
El punto 12 del documento señala: «Con la revisión de los registros contables y estados de cuenta bancarios del FISMDF 2019, se verificó que el Municipio de San Luis Potosí, S.L.P., destinó $19,579,619.59 recursos del FISMDF 2019 en el pago de 16 obras que no beneficiaron a las localidades que presentan los dos mayores grados de rezago social en el municipio, y a las Zonas de Atención Prioritaria».
En la parte de las «aclaraciones y justificaciones», el documento establece que, con la finalidad de solventar la observación, el ayuntamiento presentó mediante el oficio TM/CAI/0032/2020, aclaraciones a resultados preliminares, de fecha 8 de octubre de 2020, un documento emitido por el portal de las MIDS (Matriz de Inversión para el Desarrollo) de la Secretaría del Bienestar, donde se registra y verifica el cumplimiento de los lineamientos generales para la operación del FISMDF.
«Del análisis al desahogo presentado por parte de la entidad fiscalizada, para solventar las observaciones preliminares que le fueron notificadas, se advierte, que se proporcionó documentación referente a las MIDS de la Secretaría del Bienestar en lo relativo a las obras que no beneficiaron a las localidades que presentan los dos mayores grados de rezago social en el municipio, y a las Zonas de Atención Prioritaria».
Agrega que las obras según las MIDS, se realizaron en AGEB’S (Áreas Geoestadísticas Básicas) de Zap urbana y localidades con un grado de rezago social «bajo» y «muy bajo», debiendo realizarse en un grado de rezago social «alto» y «medio», por lo cual, advierte el documento que con las aclaraciones proporcionadas no se logra solventar la observación detectada en la administración de Xavier Nava.
De esto, resulta una observación por dicha cantidad de millones: «Se presume un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública por un monto de $19,579,619.59 (Diecinueve millones quinientos setenta y nueve mil seiscientos diecinueve pesos 59/100 M.N.), más los rendimientos que se generen desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta bancaria de FISMDF 2019, por el pago de 16 obras que no beneficiaron a la población de pobreza extrema ya que no presentaron evidencia de aprobación por medio del Anexo 111 de los lineamientos del FISMDF; en su caso, deberá ser acreditado ante esta Auditoría Superior del Estado con la evidencia documental del depósito del reintegre a la Tesorería de la Federación».