Uncategorized

Hunde Xavier Nava a SLP en inseguridad y violencia

Un incremento importante en la percepción de inseguridad pública se registró en el primer trimestre del 2020, según precisa la más reciente entrega de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pues, de diciembre del año pasado a marzo del presente, se confirmó un incremento de seis puntos porcentuales al pasar del 81 al 87 por ciento, es decir, casi 9 de cada 10 potosinos se sienten inseguros en la capital como resultado de la ola de violencia y las fallidas estrategias de las autoridades correspondientes para frenar la comisión de hechos delictivos.

Para diciembre de 2019, el INEGI registraba 81.2 puntos porcentuales en la escala de la Percepción Social sobre Inseguridad Pública, sin embargo, dicho indicador llegó al 87 por ciento en marzo, es decir, son cada vez más los potosinos que se sienten inseguros en espacios públicos y privados pues, vale hacer mención, de acuerdo con diversos indicadores, en los últimos meses también han crecido los delitos de carácter patrimonial como lo son el robo a casa habitación de modo que, ni en sus viviendas, los potosinos están a salvo.

Estas cifras colocan a la capital potosina como una de las ciudades más inseguras de todo el país, de acuerdo a la percepción de sus habitantes, situación que se genera mientras el presidente municipal se concentra en realizar licitaciones altamente cuestionables y que ponen en evidencia la fallida estrategia implementada en los últimos meses pues, como se puede ver, de nada sirvieron los millones que se gastaron en patrullas ni el supuesto reclutamiento permanente de agentes policiacos pues, a la fecha, ninguna de esas acciones ha dado resultados a favor de los potosinos.

Los indicadores llegan hasta marzo, sin embargo, tan sólo en los primeros días de abril se ha visto otro incremento alarmante en la incidencia delictiva y la violencia en la capital, sucesos que, seguramente, detonarán la percepción de inseguridad entre la ciudadanía.

Botón volver arriba