Turismo y Gastronomia

Panteón Municipal: patrimonio y corazón de Villa de Pozos

Este espacio emblemático conserva la memoria de las y los habitantes que forjaron la identidad de la localidad y forma parte del patrimonio histórico de México

El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la cronista municipal María de Jesús Guevara Macías, destacó la relevancia histórica del Antiguo Panteón Municipal, un recinto que ha sido parte esencial de la memoria colectiva desde el siglo XIX y refleja la evolución de la localidad y su transición de los antiguos camposantos parroquiales hacia los cementerios civiles establecidos tras las Leyes de Reforma, marcando un cambio profundo en las prácticas sociales y culturales de la época.

Guevara Macías, detalló que, la historia del panteón se remonta a los primeros registros de 1833, cuando las autoridades de la entonces Villa de Pozos comenzaron los trabajos para su construcción, décadas después, la población mostró su espíritu solidario al contribuir con materiales y mano de obra para la edificación del campo mortuorio, respetando siempre los cuerpos que ya reposaban en el lugar y con el paso de los años, las sepulturas fueron adoptando los estilos arquitectónicos característicos del siglo XIX y principios del XX, con estructuras abovedadas y detalles artísticos propios de la época.

En su acceso principal, el panteón conserva inscripciones y placas conmemorativas que evocan momentos clave de la historia nacional, como el homenaje a los insurgentes de la Independencia en 1910. Estas piezas, junto con las antiguas tumbas y restos de la capilla interior, aportan un valor simbólico y patrimonial que trasciende generaciones, convirtiendo al lugar en un punto de encuentro entre la historia, la arquitectura y la memoria colectiva de Villa de Pozos.

La cronista municipal, explicó que, por su antigüedad y valor histórico, el Antiguo Panteón Municipal está reconocido como Patrimonio Histórico, de acuerdo con la legislación federal que protege los monumentos construidos entre los siglos XVI y XIX. Este espacio, que guarda casi dos siglos de historia, constituye un legado tangible de la identidad del municipio y un recordatorio de la profunda conexión entre el pasado y el presente.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba