Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Conoce los beneficios de comer almendras

Estos alimentos son una muy buena fuente de grasas monoinsaturadas y ricas en vitamina E

Las almendras son una muy buena fuente de grasas monoinsaturadas y ricas en vitamina E. Rica en minerales como el calcio, protege el corazón fortalecen los huesos y quena perfectas en alimentos dulces y salados.

Los orígenes de la almendra en la cuna de la civilización, hace más de cinco milenios, cuando los habitantes de la antigua Persia y Mesopotamia comenzaron a cultivar variedades dulces. Se cree que fueron los fenicios, un pueblo que tenía una especial veneración por este fruto seco, quienes la introdujeron en España a través de las rutas marítimas del Mediterráneo.

Ricas en proteínas. Con sus casi 20 gramos de proteínas por cada 100 gramos, las almendras son una buena fuente de aminoácidos esenciales. Estos se encuentran en una proporción bastante adecuada para las necesidades específicas del cuerpo humano.

Energía de calidad. La aportación en carbohidratos no es muy significativa, pero resulta interesante cuando se tiene en cuenta que la mayor parte de esos glúcidos son de absorción lenta. Por esta razón la almendra posee un índice glucémico bajo y es tolerada por los diabéticos.

Grasas saludables. La característica más destacable de este alimento es su riqueza en grasa. El 54% de peso de la almendra seca se debe a su contenido en ácidos grasos, cuyo tipo responde al patrón más saludable: el 65% son monoinsaturadas, como las del aceite de oliva, el 26% poliinsaturadas y solo una pequeña parte (menos del 10%) son grasas saturadas.

Calcio y minerales al por mayor. Una porción de 30 gramos de almendras cubre el 9% de las necesidades diarias de calcio (el doble que la leche en el mismo peso). La característica más destacable de este alimento es su riqueza en grasa. El 54% de peso de la almendra seca se debe a su contenido en ácidos grasos, cuyo tipo responde al patrón más saludable: el 65% son monoinsaturadas, como las del aceite de oliva, el 26% poliinsaturadas y solo una pequeña parte (menos del 10%) son grasas saturadas.

Calcio y otros minerales en abundancia. Una ración de 30 gramos de almendras cubre el 9% de las necesidades diarias de calcio (el doble que la leche en el mismo peso).

Beneficios de las almendras

¿Para qué son buenas las almendras? La almendra es un alimento con una gran riqueza proteica y grasas saludables, así como una valiosa fuente de nutrientes imprescindibles para una dieta sana y equilibrada. Su consumo es muy adecuado especialmente en estos casos:

  • Su riqueza en proteínas y minerales como calcio y magnesio, la hacen especialmente beneficiosa durante la gestación y el embarazo. La almendra también es un estimulante de la leche materna (galactógena).
  • La almendra es tan rica en calcio que es una buena alternativa a los lácteos para asegurarse la obtención del calcio, el magnesio y el fósforo necesarios para la formación y regeneración de los huesos y los dientes. Su aporte en calcio la hace imprescindible en la dieta de las personas mayores, ya que ayuda a prevenir la fragilidad ósea y la osteoporosis.
  • Es un alimento reconstituyente y tonificante por ser una buena fuente de proteínas, especialmente para los niños y adolescentes, y también para deportistas. Su riqueza en ácidos grasos insaturados y en fósforo la hacen beneficiosa para potenciar el rendimiento intelectual y alimentar el cerebro. Contribuye a prevenir el bajo rendimiento intelectual, las pérdidas de memoria y los súbitos cambios de humor.
  • Las grasas no saturadas de la almendra constituyen un verdadero bálsamo para el corazón, especialmente sus ácidos grasos monoinsaturados, que son los que más abundan en su composición. Esta saludable proporción de sus grasas, semejante a la del aceite de oliva, tiene la virtud de disminuir el colesterol LDL “malo” y favorecer el aumento del colesterol HDL, que ayuda a prevenir los accidentes cardiovasculares. La presencia de flavonoides que aportan las almendras como la quercetina, las catequinas y los rutinósidos contribuye al buen estado del sistema circulatorio.
  • La almendra también refuerza el sistema inmunitario gracias a antioxidantes como la vitamina E, la quercetina, el manganeso y el cinc.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba