VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Omega-3, clave en la prevención del Alzheimer en mujeres

No se encontraron diferencias significativas en los hombres analizados.

Los ácidos grasos Omega, y en particular los de tipo 3, podrían proteger a las mujeres contra la enfermedad de Alzheimer; sin embargo, no tienen el mismo efecto en los hombres. Estadísticamente las mujeres padecen en mucho mayor proporción esta enfermedad neurodegenerativa.

Esta es la conclusión de un estudio, publicado este miércoles en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, que es el primero en comparar los distintos niveles de las grasas (o lípidos) que realizan funciones esenciales en el organismo entre las personas que padecen esta esta enfermedad.

«Uno de los aspectos más sorprendentes que observamos», comenta Cristina Legido-Quigley, investigadora del King’s College de Londres y autora principal de la investigación, fue que no existían diferencias en estos lípidos entre los hombres sanos y los afectados por deterioro cognitivo, «pero en el caso de las mujeres, la situación era completamente distinta».

Las grasas desempeñan un papel importante en el mantenimiento de un cerebro sano, por lo que este estudio podría indicar por qué se diagnostica la enfermedad a más mujeres, sobre todo después de los 80 años.

Entre 700 tipos de lípidos

El equipo científico tomó muestras de plasma de 841 personas; 306 de ellas padecían el mal de Alzheimer, 165 tenían deterioro cognitivo leve no relacionado con la enfermedad y 370 eran no tenían problema de salud cognitiva alguno. A todas se les midió la inflamación y el daño cerebral.

La técnica de detección que usaron, les permitió analizar los alrededor de 700 tipos de lípidos que normalmente hay en la sangre. Entre ellos, los ácidos grasos Omega, que generalmente se consideran saludables por ser «insaturados» (término que hace referencia a su composición química), en contraposición con los lípidos «saturados» que se consideran no saludables.

En las mujeres con Alzheimer se encontró una mayor cantidad de lípidos «no saludables», mientras que los ácidos grasos omega fueron los lípidos que se encontraron en menor cantidad, en comparación con el grupo de mujeres sanas.

Recomendaciones

Para Legido-Quigley no hay duda: «Nuestro estudio sugiere que las mujeres deben asegurarse de consumir ácidos grasos Omega en su dieta, ya sea a través del pescado azul o de suplementos», dice en un comunicado de prensa del King´s College.

Aunque, como no está claro que exista una relación causal entre la enfermedad de Alzheimer y los ácidos grasos, agrega: «necesitamos ensayos clínicos para determinar si modificar la composición lipídica puede influir en la evolución biológica de la enfermedad de Alzheimer».

Para Julia Dudley, jefa de investigación de Alzheimer’s Research UK, «es necesario seguir investigando. Esto incluye comprender los mecanismos que subyacen a esta diferencia y determinar si los cambios en el estilo de vida, incluida la dieta, podrían influir«.

Tampoco está claro si las diferencias biológicas en los lípidos entre los sexos están relacionadas con el hecho de que en el Reino Unido dos de cada tres personas con demencia son mujeres, ni si este mismo efecto ocurren en otros grupos étnicos.

Aunque cabe agregar que al menos desde febrero de 2020, un revisión de diversos estudios mostró que la mayoría de ellos encontraron que el consumo de ácidos grasos Omega 3 se relacionaba con mejoras en algún dominio de la función cognitiva, como memoria de trabajo, función ejecutiva, memoria verbal, memoria a corto plazo, rapidez de percepción, etcétera.

Botón volver arriba