En medio de las recientes declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, en las que afirmó que Omar García Harfuch participó en reuniones de autoridades federales tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió al paso para aclarar la situación y respaldar al exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Durante la Conferencia Mañanera celebrada en Palacio Nacional, el mandatario explicó que las reuniones a las que se hace referencia fueron públicas y contaban con grabaciones que corroboran la asistencia de Omar García Harfuch. No obstante, López Obrador enfatizó que la presencia en dichas reuniones no implica que García Harfuch haya participado en la desaparición de los jóvenes ni en la construcción de la denominada «verdad histórica».
El presidente criticó el uso político de un hecho tan lamentable como la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en un contexto electoral y subrayó la necesidad de no juzgar a nadie sin pruebas sólidas. López Obrador recalcó que la investigación debe ser la base para cualquier acusación y que hasta el momento no existen pruebas que impliquen a García Harfuch en el caso.
Además, el presidente aprovechó la ocasión para señalar a Jesús Murillo Karam, entonces procurador general de la República, y a Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, como los principales responsables de las reuniones y la investigación en torno al caso Ayotzinapa. Murillo Karam se encuentra detenido, mientras que Zerón está acusado de tortura y prófugo de la justicia.
En respuesta a estas declaraciones, Omar García Harfuch emitió un comunicado en el que dejó claro que nunca participó en los acontecimientos relacionados con Ayotzinapa ni en la construcción de la «verdad histórica». García Harfuch explicó que en las reuniones en las que estuvo presente se abordaron temas de territorio y búsqueda de información, sin tener responsabilidades en la investigación en sí.
El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México manifestó su compromiso con servir a su país con honestidad y transparencia y reiteró que su participación en las reuniones se limitó a acciones para recabar información sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos.
Por otro lado, legisladores y alcaldes de la Ciudad de México respaldaron a Omar García Harfuch y su aspiración a convertirse en el Coordinador de Defensa de la Transformación de la Ciudad de México. García Harfuch destacó la estrategia integral de seguridad impulsada por la exjefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y subrayó la importancia de la inversión en educación y bienestar social para lograr la paz con justicia en la capital del país.
Las declaraciones de las autoridades y figuras políticas continúan generando debate y controversia en torno a la desaparición de los 43 normalistas en 2014.
Seguiremos informando.