
Hace algunos años nace un movimiento llamado Realfooding con la finalidad de mejorar la salud de las personas a través de la alimentación. Su filosofía es comer de manera saludable evitando todo aquello que le hace daño a nuestro cuerpo como los alimentos procesados. Año con año, los índices de consumo de este tipo de alimentos van en aumento y por consecuencia las enfermedades también, como el sobrepeso, la obesidad, diabetes, inflamación crónica, cáncer, problemas cardiovasculares, etc.,
Cada civilización tiene sus características propias de alimentarse, por su ubicación geográfica, clima, hábitos y tradiciones pero el mundo globalizado en el que vivimos nos ha dejado una cantidad de productos que más que alimentarnos, nos están causando daño. Los componentes de los productos procesados afectan a nivel digestivo, metabólico, hormonal y neurobiológico. La recomendación no es comer menos e incrementar la actividad física, más bien, comer mejor y hacer mejor ejercicio. Las nuevas generaciones no saben que es un alimento real y mucho menos saben cómo prepararlo pero con pequeños cambios en nuestros hábitos se puede lograr. Realfooding es para disfrutarse y tiene la facilidad de elegirse en cualquier lugar y en cualquier momento, es una alimentación consciente tomando como prioridad tus gustos, tu salud y tu estilo de vida.
Su identificación es muy sencilla pues son alimentos enteros y frescos, y aquellos que tienen etiqueta, debe indicar la ausencia de sal, aditivos, aceites vegetales refinados, azúcares añadidos o harinas. Si decides consumir algunos alimentos procesados, estos no deben ser alterados en su composición ni sabor. Los mercados y supermercados serán tus mejores aliados, encontrarás grandes opciones en calidad y precio.
Realfooding no toma como base las dietas, las calorías o los nutrientes pero sí los alimentos. Aquí una lista de productos considerados comida real: frutas, verduras, hortalizas, frutos secos, semillas, tubérculos y raíces, legumbres, cereales integrales, huevos, lácteos de calidad, carnes, pescados y mariscos, hierbas, especias, infusiones, cacao, café y aceites vírgenes. Lo que no debes consumir por ser productos o alimentos procesados son: refrescos, jugos envasados, bebidas energéticas, lácteos con azúcar, pan blanco, galletas, pizzas comerciales, cereales refinados, papas fritas, carnes procesadas, dulces, helados, salsas comerciales, productos dietéticos y precocinados.
Los resultados de Realfooding son notorios y convincentes y cada día se suman más interesados. Si quieres cuidar tu salud, tú puedes ser uno de ellos comenzando por evitar esa gigantesca hamburguesa con papas a la francesa a la que estás acostumbrado o una rebanada de pastel de triple chocolate que después de disfrutarla, te dará remordimiento por el número de calorías. La comida real no es un gasto sino una inversión.