
Con el compromiso de continuar brindando a la comunidad potosina un servicio de calidad y a favor del medio ambiente, el Titular de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Maximino Jasso Padrón y Jorge Guzmán Treviño, Director de Jurídico y Relaciones Institucionales de Red Ambiental, inauguraron una nueva celda en el Centro Integral de Procesamiento de Residuos (CIPRES) de Red Ambiental en San Luis Potosí.
Esta nueva celda, es la cuarta en el CIPRES de San Juanico que opera la disposición final de los residuos bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 y cuenta con una superficie que supera los 16 mil metros cuadrados
La nueva celda tiene una capacidad para disponer 345 mil toneladas de residuos sólidos urbanos con una vida útil aproximada de un año.
Para la construcción de dicha infraestructura se instaló geomembrana, material que garantiza la impermeabilización del depósito; asegurando que los desechos tengan un confinamiento seguro y evitando la contaminación del medio ambiente y de mantos freáticos.
Red ambiental, con 14 años en San Luis Potosí seguirá invirtiendo en beneficio del medio ambiente. Adicionalmente, la generación de nuevas fuentes de empleo y la profesionalización de las mismas será la misión para este 2023 con el objetivo de consolidar las operaciones de la empresa.
Jorge Guzmán mencionó que en conjunto con el municipio, garantizan día a día la correcta gestión de los residuos del municipio en más de 250,000 viviendas y más de 380 empresas empresas de la localidad con su división de Industrial y Comercial.
Además, compartió contar con una estación de transferencia que permite el aprovechamiento de los residuos, asegurando un tratamiento correcto de los mismos de principio a fin.
Por su parte, Maximino destacó que con esta acción, se puede partir hacia tecnologías y herramientas que nos permitan que estos residuos puedan generar algunas energías renovables que se puedan utilizar en el Ayuntamiento.
El funcionario especificó que la celda abarca 200 metros de largo y 80 de ancho; una profundidad de 12 metros; una superficie de 16 mil metros cuadrados, y que la capacidad es para cubrir cerca de las 345 mil toneladas de residuos sólidos urbanos.
Además, afirmó que cuenta con todas sus capacidades técnicas: geomembranas, profundidad necesaria, bancos de compactación, poza de lixiviados y sus tubos de conversión de gas de metano, así como los permisos regulados por la Norma 083 de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam).
Maximino Jasso expuso que la empresa Vigue ha invertido 15 millones de pesos en un total de tres celdas, no solo para la disposición final de residuos sólidos urbanos domésticos, sino también los de tratamiento especial derivados de la industria y del comercio.
Jasso Padrón señaló que se han agregado 50 millones de pesos para la operación efectiva de la infraestructura, entre mano de obra, mantenimiento y aseguramiento de equipos y predios para el arranque de las celdas, y para la construcción del complejo edificado para realizar las labores de administración y operación del relleno sanitario.
Seguiremos informando.