
Los perritos no sienten amor por sus dueños, revela estudio neurocientífico realizado en la Universidad Cayetano Heredia, en Perú. Lo que realmente sientes es placer por el alimento y caricias que les proporcionamos.
Actualmente los perros y las mascotas en general forman una parte fundamental en la composición familiar, han pasado de ser mascotas de compañía a un miembro mas del hogar. Esta evolución ha incrementado el número de estudios que intentan comprender la relación humano-perro y las “emociones” que estos animales experimentan.
Este deseo por comprender un poco más el comportamiento canino llevó a estudiosos de la Universidad peruana ha realizar un estudio para determinar si los perros realmente aman a los humanos o no.
La base del experimento fue el análisis de oxitocina que generan los perros en comparación con la que generan los humanos. La hormona se presenta cuando experimentamos “amor” o “afecto” ante una actividad particular, el estudio reveló que ante determinado estímulo los perritos sólo generan 30% en comparación a los humanos.
Este resultado indica que más que amor por los humanos, los perritos sientes agradecimiento por obtener alimento o caricias, es decir, que el mismo “amor“ que dan por sus dueños lo sienten por cualquier persona que los alimente y acaricie.
“El animal va a ti porque sabe que con ese estímulo obtendrá cariño y comida, que es lo que él quiere porque le genera placer”, aseguró el neurocientífico que también es Coordinador Académico de Psicología en la Universidad Tecnológica del Perú.
Seguiremos informando