
El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer afirmó que se iniciara una nueva etapa para retomar la normalidad después de la pandemia del COVID-19; sin embargo aseguró que “la carrera contra el coronavirus sigue” y pidió a la población mantener las medidas sanitarias para evitar el incremento de contagios.
Durante conferencia mañanera se mostró el mapa de riesgo del país ante el COVID-19, donde se parte de un semáforo de cuatro colores: riesgo bajo (verde), riesgo medio (amarillo), riesgo alto (naranja) y riesgo máximo (rojo).
De acuerdo con el semáforo, todo el país se encuentra en riesgo máximo (color rojo), a excepción de Zacatecas, que se encuentra en color naranja (riesgo alto).
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el mapa, actualizado al 28 de mayo, muestra la situación actual de México al terminar la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero no terminan las actividades de vigilancia sanitaria, las cuales ahora pasan a las autoridades estatales, y cada entidad sabrá, por la autoridad sanitaria federal, cuál es el nivel de riesgo.
También se presentó un diagrama de una curva epidémica que podría presentar cada uno de los 32 estado del país, ya que muestra cómo avanza el número de casos respecto al tiempo.
El subsecretario de Salud señala que la autoridad sanitaria ha clasificado las actividades sociales y económicas en cuatro categorías: alto y bajo en valor social, alto y bajo en número de personas.
Refiere que la clasificación depende de cuál es el valor social de las actividades, entendido como aquella que genera economía, genera desarrollo, ingresos y bienestar, así como las actividades que generan ingresos y están concentrados en pocas familias.
El semáforo tiene cuatro aspectos a tomar en cuenta, de acuerdo con el subsecretario: la tendencia de ocurrencia de casos, la tendencia de hospitalización, el porcentaje de ocupación hospitalaria y la detección de casos nuevos.
A la epidemia le faltan todavía varias semanas, todavía debe completar varios ciclos de transmisión en muchas partes del país”, refiere el vocero del Gobierno de México.
Afirma que la Nueva Normalidad implicará comportamientos y actitudes respecto a la prevención e higiene deben ser elementos que nunca deberemos quitar en muchos años, porque eso permitirá convivir con ese nuevo virus en todo el mundo, pues se sabe que el COVID-19 convivirá en el planeta por muchos meses.
Con información de López-Dóriga Digital
Seguiremos informando