Londres / Washington. La BBC ofreció este jueves una disculpa formal al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a menos de 24 horas de que venciera el ultimátum que el mandatario había impuesto para evitar una demanda por difamación por al menos mil millones de dólares. La corporación británica reconoció que manipuló la edición de un discurso de Trump del 6 de enero de 2021 en un documental, lo que lo hacía aparecer como incitando directamente a los disturbios en el Capitolio.
Samir Shah, presidente de la BBC, envió una carta personal a la Casa Blanca —publicada posteriormente por la propia cadena— en la que lamentó la edición del material audiovisual y expresó disculpas en nombre de la corporación. Paralelamente, el equipo jurídico del medio remitió otra misiva al mandatario en el mismo sentido, y anunció que el documental en cuestión no volverá a emitirse en ninguna plataforma.
Pese a la disculpa, la cadena insistió que no considera que exista base legal para una acción por difamación. “Lamentamos la forma en que se editó el video, pero rechazamos que haya motivos para una denuncia”, declaró la empresa en un comunicado.
El presidente estadounidense había dado a la BBC hasta el viernes a las 17:00 horas de Washington (22:00 en Londres) para cumplir con tres condiciones: una retractación completa, una disculpa inmediata y una compensación económica “adecuada”. De no recibirlas, amenazó con proceder judicialmente.
Antes de conocerse las cartas de la BBC, Trump afirmó que la cadena mantenía “un patrón de difamación” en su cobertura sobre él, por lo que persiste la duda de si las disculpas serán suficientes para satisfacerlo o si seguirá adelante con su amenaza legal.
La controversia por la edición manipulada estalló el pasado fin de semana y provocó la renuncia del director ejecutivo de la BBC, Tim Davie, y de la jefa de informativos, Deborah Turness. El episodio reavivó críticas desde sectores conservadores británicos, que acusan a la emisora pública de un sesgo izquierdista en su programación, particularmente en su cobertura sobre Trump y sobre Israel.
La BBC enfrenta así una de sus mayores crisis de credibilidad en años, en un momento en el que su independencia editorial vuelve a ser tema de debate público.
Seguiremos informando