Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)

Ni el plan de infraestructura del gobierno le da ventaja al peso

En línea con la bolsa y con la mayoría de las monedas emergentes, el peso mexicano sufrió pérdidas la mañana de este martes debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Pese a la presentación del Plan de Infraestructura del Gobierno de México con la iniciativa privada, la moneda no pudo despuntar debido a la fortaleza del billete verde.

De acuerdo con datos de Bloomberg, el peso se deprecia 0.26 por ciento frente al billete verde; cotiza en 19.49 unidades. En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.75 pesos, cifra similar al cierre reportado el lunes por Citibanamex. El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, gana 0.07 por ciento, a los mil 208.24 puntos.

Luego de dos jornadas al alza, la bolsa mexicana reportaba pérdidas, arrastrada por factores externos, principalmente por una mayor cautela entre inversionistas. El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajaba un 0.69% a 43,234.10 puntos, a las 9.00 hora local (1500 GMT).

“Las negociaciones comerciales (entre China y Estados Unidos) parecen más encarriladas, aunque el mercado cada día es más escéptico ante las declaraciones, ávido de novedades reales”, dijo Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.

“Washington y Pekín han indicado que, tras una conversación telefónica de los jefes negociadores, han pactado los próximos pasos a seguir, según un comunicado oficial chino”, agregó.

Por otro lado, el costo de la gasolina se mantiene en tierras potosinas; en los últimos meses no se ha visto un incremento importante al precio de los combustibles. En la capital potosina, el precio máximo de la Magna ronda los 19.85 pesos por litro, de la Premium los 21.05 pesos y el Diesel en 21.16 pesos.

Con información de Reuters.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba