
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí celebró el 97 aniversario de su Autonomía con un conversatorio sobre el valor de la Autonomía en la voz de cuatro destacadas invitadas: doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora de Educación Superior Universitaria de la SEP; la Mtra Dolores Lastras Martínez, secretaria académica de la Universidad; Dra María Isabel Monroy Castillo, cronista de la ciudad y la Dra. María Gabriela Torres Montero, secretaria general de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, y como anfitrión y moderador el rector de esta casa de estudios Mtro. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, y como invitado de honor el gobernador del Estado Dr. Juan Manuel Carreras López, evento que tuvo lugar en el Paraninfo “Rafael Nieto Compeán”.
Las cuatro panelistas coincidieron en el valor de la autonomía y lo que significa para la UASLP en su vocación por la educación, la investigación, difusión cultural, la internacionaciolización y la rendición de cuentas académicas y de resultados, al formar a los profesionistas de calidad que impulsan el desarrollo y crecimiento de nuestro estado y del país.
En su exposición la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, directora de Educación Superior Universitaria de la SEP, destacó la importancia de la autonomía de las instituciones de educación superior, y resaltó: “Desde la autoridad federal, queda muy claro que somos totalmente respetuosos de las autonomías estatales en este país, son 35 las universidades públicas las que tienen este proceso de autonomía, y sobre todo porque sus planes de estudio, programas y libertad de cátedra tienen que ver con esta generación científica de ver la vida con racionalidad, y sobre todo de contener el bien general más allá del bien particular. Y las universidades son parte de este compromiso social y en este sentido es importante que la autonomía tenga siempre el compromiso social para la que fueron creadas como en esta institución que nos encontramos el día de hoy”.
Por su parte la Dra. María Isabel Monroy Castillo, cronista de la ciudad e investigadora del Colegio San Luis, dijo que la velocidad del cambio tecnológico, es un tema fundamental pues la autonomía es un concepto cambiante y también revolucionario que permitirá a la UASLP pasar a mejor etapa para el futuro. Destacó que la autonomía es el instrumento que permite generar conocimiento y pensamiento crítico. Añadió que la Autonomía permite generar un dialogo que a su vez otorga soluciones a los problemas que se enfrentan. Y por la autonomía es que hay investigación y cuerpos académicos que trabajan en desarrollar ideas.
Mientras que la Mtra. Dolores Lastras Martínez, secretaria académica de la UASLP, coincidió en que la Autonomía sí es el principal valor, el cual permite buscar la mejora continua y enfrentarse a situaciones adversas, así como tener la posibilidad de darle solución.
También ha permitido reflexionar sobre los cambios que surgen en el mundo. Y dijo convencida de que es el valor más importante que tiene la universidad pública, porque genera la posibilidad de convivir con distintas personas pese a no estar de acuerdo. Y gracias a ello los universitarios tienen una formación mucho más abierta.
En tanto que la Dra. María Gabriela Torres Montero, secretaria general de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, recordó parte del contexto histórico que implicó la Autonomía de la Universidad y del gobernador Rafael Nieto Compeán de quien reafirmó lo positivo de sus ideas, aseguró que gracias a su participación en temas de vanguardia como la autonomía y el impulso del voto a la mujer es que el género incursionó en la vida intelectual del Estado de manera positiva.
Y el rector de la UASLP Mtro. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, agradeció la presencia del gobernador del estado doctor Juan Manuel Carreras López, y mencionó que la Universidad es un espacio de bien intelectual, de cultivo de conocimiento y generación de cultura, una casa abierta que forma al ser humano desde la pluralidad, el respeto y la libertad: “Reflexionar de los procesos históricos que nos han conformado nos dotan de identidad pero sobre todo definen el carácter de nuestro espíritu universitario, los principios de nuestro quehacer y los valores que nos deben caracterizar”.
Asistieron como invitados de honor a este foro el gobernador del estado Dr. Juan Manuel Carreras López; la presidenta del DIF estatal Lic. Lorena Valle Rodríguez; Diputado Martín Juárez Córdova, presidente del Congreso del Estado; Magistrada Olga Regina García, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Lic Federico Garza Herrera, fiscal general del estado; Ing Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de Gobierno del estado y Dr Anuar Abraham Kasis Ariceaga, secretario general de la Universidad, además de maestros, alumnos, funcionarios e invitados.
Este viernes 10 de enero, a las 20:00 horas en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario, la Orquesta Sinfónica Universitaria ofrecerá un magno concierto en el marco del 97 aniversario de la Autonomía de esta Casa de Estudios, donde interpretará obras de Berlioz, Verdi y de celebrando la conmemoración del 250 aniversario del natalicio de Ludwig van Beethoven.