SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Mueren mujeres indígenas por cáncer de mama; sus esposos les prohibieron buscar ayuda

* Llegaron en etapa terminal al Hospital de Valles; nunca habían recibido atención médica y solo recibieron cuidados paliativos

Ciudad Valles, S.L.P.– El cáncer de mama continúa cobrando vidas en la Huasteca Potosina, no solo por falta de recursos médicos, sino por barreras culturales y machismo. El director del Hospital General de Ciudad Valles, Jesús Guillén, confirmó que en lo que va del año han fallecido cuatro mujeres indígenas por esta enfermedad, todas originarias de comunidades rurales, con edades entre los 40 y 60 años, es decir, en plena etapa reproductiva.

Lo más grave, señaló, es que ninguna de ellas había recibido atención médica previa. “Lamentablemente llegaron en etapa terminal solo para recibir tratamientos paliativos. El problema es que todavía tenemos muy arraigado el machismo, y los familiares o la pareja no les permiten que alguien más las revise o las pueda ver. Eso es una barrera bastante grande. Nunca se habían atendido, no habían recibido nada…”, declaró.

Las pacientes llegaron directamente al hospital cuando el cáncer ya estaba demasiado avanzado, por lo que ya no era posible ofrecerles cirugía, quimioterapia o radioterapia. Únicamente se les proporcionó manejo del dolor. Guillén explicó que el Hospital General de Valles sí cuenta con oncóloga y oncocirujano, quienes valoran cada caso y, de ser necesario, intervienen o refieren al Hospital Central de San Luis Potosí para continuar con tratamientos especializados. Sin embargo, cuando las mujeres acuden en fase terminal, las opciones curativas ya no existen.

El director señaló que la situación es aún más contrastante porque este mismo año se han detectado entre seis y siete casos de cáncer de mama en etapas más tempranas, gracias a las mastografías que se realizan en el hospital. Después de la mastografía se solicita biopsia, la cual se envía a laboratorios en San Luis Potosí, y una vez confirmado el diagnóstico, se inicia el tratamiento adecuado. Esto demuestra que sí hay capacidad para detectar y atender el cáncer, siempre y cuando las pacientes acudan a tiempo.

Guillén insistió en que el cáncer de mama es curable si se detecta de manera oportuna, por lo que hizo un llamado urgente a la prevención. Explicó que las mujeres deben comenzar chequeos a partir de los 40 años, y que incluso las mujeres más jóvenes, desde que comienzan a tener hijos, deben practicarse autoexploraciones y acudir al médico ante cualquier cambio.

Finalmente, advirtió que mientras el machismo siga impidiendo que las mujeres accedan a servicios médicos básicos, se seguirán perdiendo vidas que pudieron salvarse con un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno. Cuatro muertes en un solo año son la prueba de que este no es solo un problema de salud, sino también de cultura y derechos.

Seguiremos informando.

 

Botón volver arriba