Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Mucbipollo, el sabor tradicional del Día de Muertos en Yucatán

Es un platillo lleno de sabor y tradición que representa la unión familiar y la identidad regional

El mucbipollo es un platillo tradicional de la Península de Yucatán que se prepara especialmente para la celebración del Día de Muertos, conocida en esta región como «Hanal Pixán» o «comida de las ánimas».

Este platillo es una especie de tamal grande y contundente, elaborado con masa de maíz mezclada con manteca de cerdo y achiote, y relleno con trozos de pollo, cerdo, huevo duro, chile habanero, epazote y rebanadas de tomate y cebolla.

Toda la preparación va envuelta en hojas de plátano y cocido lentamente bajo tierra en un horno llamado pib, lo que le da un sabor y aroma característicos.​ La técnica tradicional para cocinar el mucbipollo consiste en enterrarlo y cocinarlo lentamente con leña y piedras calientes, una práctica que simboliza el ciclo de vida y muerte.

Este platillo es muy esperado durante las festividades del 31 de octubre al 2 de noviembre, momento en que las familias yucatecas preparan y comparten esta delicia tanto en sus altares como en la mesa. Su preparación es considerada un honor y un acto de respeto hacia los seres queridos que ya no están, preservando así una herencia cultural profunda.​

Aunque el proceso puede parecer laborioso, el resultado es un platillo lleno de sabor y tradición que representa la unión familiar y la identidad regional. El mucbipollo suele acompañarse con salsas picantes como el xnipec y se disfruta con bebidas típicas como el chocolate o el atole.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba