vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Más de mil millones de personas viven con trastornos de ‎salud mental

Según la Organización Mundial de la Salud, la ansiedad y la depresión son las afecciones más comunes

Miércoles 3 de septiembre, CDMX.- Más de mil millones de personas en todo el mundo sufren trastornos de salud mental, según revelaron los datos recientes publicados por la Organización Mundial de la Salud, con la ansiedad y la depresión como las afecciones más comunes con gran impacto en el cuerpo humano

Los trastornos mentales constituyen la segunda causa de discapacidad prolongada a nivel mundial. Afectan a personas de todas las edades, géneros y niveles socioeconómicos, con un impacto desproporcionado en las mujeres. Asimismo, el suicidio sigue siendo un problema crítico, causando cerca de 727 mil muertes en 2021 y manteniéndose como una de las principales causas de fallecimiento en jóvenes.

Las pérdidas económicas provocadas por la ansiedad y la depresión ascienden a un billón de dólares anuales debido, principalmente, a la baja productividad y a los elevados costes asociados a la atención sanitaria.

Los informes “World mental health today” y “Mental health atlas 2024” evidencian algunos avances, como la integración progresiva de la salud mental en la atención primaria y un aumento en el apoyo psicosocial durante emergencias.

Además, estos informes también reflejan deficiencias importantes: la inversión en salud mental sigue siendo insuficiente (solo el 2% del presupuesto sanitario global), y la mayoría de los países mantiene sistemas hospitalarios tradicionales en lugar de modelos de atención comunitaria centrados en la persona.

La próxima Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre enfermedades no transmisibles y salud mental, prevista para mediados de septiembre de 2025, será una oportunidad clave para promover estas acciones a nivel global.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba