
Ciudad Valles, S.L.P.– La emergencia por las lluvias e inundaciones en la Huasteca continúa, con un saldo de 1,707 familias damnificadas y 3,725 viviendas afectadas, de acuerdo con el jefe de Región de la Guardia Civil Estatal, Joaquín Martínez, quien encabezó la reunión de gabinete en Ciudad Valles para evaluar los avances de las acciones implementadas en los municipios afectados.
Informó que se mantienen 13 carreteras estatales dañadas y más de 1,400 elementos operativos trabajan diariamente en la rehabilitación de caminos cubiertos por lodo, permitiendo restablecer el paso y facilitar el traslado de víveres y ayuda humanitaria. Tan solo el pasado jueves fueron entregados más de 10 mil litros de agua potabilizada para consumo humano en comunidades con acceso limitado.
Martínez destacó que, por instrucción del gobernador, durante esta contingencia no existen límites de jurisdicción, por lo que además de atender a los municipios potosinos, se está apoyando también a localidades colindantes de Veracruz y Tamaulipas, e incluso se mantiene disposición para colaborar con otras entidades federativas si es necesario.
Aunque el nivel de los ríos ha comenzado a descender en zonas como Ébano y San Vicente, aún existen comunidades donde los apoyos deben trasladarse mediante lanchas con motor. En la Huasteca Sur ya se ha restablecido comunicación las 24 horas del día, sin embargo, la contingencia sigue activa y el despliegue de personal se mantiene.
El jefe regional subrayó que no se han registrado actos de rapiña gracias a los recorridos de vigilancia que realizan Guardia Civil, Marina y Sedena tanto por tierra como por vía acuática. Explicó que la presencia de las autoridades ha brindado confianza a la población, ya que el temor a sufrir robos era una de las principales razones por las que muchos se negaban a evacuar sus hogares.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a continuar donando víveres, productos enlatados, pañales y artículos de higiene personal, ya que miles de familias no han podido salir a trabajar y difícilmente lo harán en las próximas semanas, mientras el agua desciende y los campos agrícolas dejan de estar anegados. “La emergencia no ha terminado y la solidaridad sigue siendo fundamental”, reiteró.
Seguiremos informando.