Turismo y Gastronomia

México: un puente migratorio para las aves

* Celebran su paso en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Cada año, miles de aves cruzan el cielo mexicano sin necesidad de maleta, convirtiendo al país en una autopista aérea de biodiversidad. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, México se ha convertido en una escala vital para cientos de especies migratorias que viajan entre América del Norte y del Sur.

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, organizaciones ambientalistas y autoridades invitan a la ciudadanía a maravillarse con este fenómeno natural que ofrece espectáculos únicos en distintas regiones del país. Desde los majestuosos pelícanos blancos que surcan los cielos de Nayarit, hasta los flamencos que tiñen de rosa las costas de Yucatán, las postales que regalan estas aves son dignas de admiración y cuidado.

Baja California se convierte en hogar temporal de parvadas de patos canadienses, mientras que los colibríes, símbolo de resistencia y belleza, atraviesan los bosques y selvas de Chiapas. Estas especies encuentran refugio en más de 100 Áreas Naturales Protegidas distribuidas a lo largo del territorio nacional, donde el avistamiento de aves se ha convertido en una experiencia ecoturística cada vez más valorada por visitantes nacionales y extranjeros.

Especialistas recuerdan la importancia de conservar estos espacios y respetar los ciclos migratorios, ya que muchas de estas aves cumplen funciones ecológicas clave como la polinización, el control de plagas y la dispersión de semillas.

Este fin de semana, expertos, fotógrafos y amantes de la naturaleza están convocados a participar en jornadas de observación, recorridos guiados y actividades educativas en distintas regiones del país. La invitación es clara: elegir un punto de observación, levantar la vista al cielo y dejarse sorprender por la riqueza alada que cruza México cada año.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba