
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado este jueves que se espera la formación de un ciclón tropical en aguas del océano Pacífico, el cual se prevé que se consolide el viernes. Esta sería la tercera formación con nombre en la temporada 2023 de huracanes en el Pacífico, después de los sistemas Adrian y Beatriz, que alcanzaron las categorías de huracán 1 y 2, respectivamente.
El SMN también ha alertado sobre la probabilidad de lluvias intensas en los estados de Chiapas, Jalisco y Oaxaca. Esta situación se debe a la combinación del ciclón tropical mencionado, la onda tropical número 11 y los canales de baja presión que se extenderán desde el noreste hasta el sur del territorio mexicano, así como desde el noroeste hasta la mesa central.
Además de los estados mencionados, se esperan lluvias muy fuertes en Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán y Nayarit, y lluvias fuertes en Aguascalientes, Durango, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
El SMN advierte que estas lluvias vendrán acompañadas de descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo. Además, las precipitaciones intensas podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones. Por tanto, se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad.
En cuanto a las condiciones de viento, se pronostican rachas de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán. Asimismo, se esperan vientos de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con posibilidad de tolvaneras en varias entidades del país.