México tiene que prever los escenarios para la etapa de desconfinamiento y un regreso a la nueva normalidad tras la pandemia del COVID-19, dijo el pasado jueves el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de este país, Hugo López-Gatell y el día de hoy lo reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia mañanera.
«El COVID-19 es una enfermedad emergente, una pandemia que nos impone a todo el mundo un nuevo reto que consiste en replantear la nueva normalidad», dijo el funcionario en conferencia de prensa.
No hay ninguna garantía de que los países no puedan tener un retorno de la enfermedad. «En la medida que hay enfermedad, infecciones, contagios en el resto del mundo siempre puede regresar a un país excepto que se alcance la inmunidad de rebaño», apuntó.
López-Gatell explicó que la inmunidad de rebaños «es un fenómeno en el que se alcanza una proporción de personas necesarias para que la eficiencia de los contagios ya no permita que haya una epidemia, se mantenga controlada y finalmante desaparezca».
Dijo que se necesita que el 65% de la población haya sido inmune y que un «elemento esperanzador» en México y el mundo «es que tenemos una proporción muy importante de personas contagiadas asintomáticas que se infectan y que deseablemente desarrollaran inmunidad».
La Secretaría de Salud reportó que en las últimas 24 horas se confirmó la muerte de 108 personas por covid-19 y mil 305 nuevos casos, con lo que suman 36 mil 327 casos y 3 mil 573 defunciones
Los datos a nivel mundial, que también fueron mostrados en la conferencia de hoy, indicaron que la Pandemia Activa (es decir, los contagios en los últimos 14 días) se ha contraído a un 29 por ciento en todo el planeta, mientras que en el continente americano se ha reducido al 49.7 por ciento, toda vez que en los últimos días se registraba en más de 50 por ciento. En Europa, ya bajó hasta el 33.1 por ciento.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que este miércoles 13 de mayo dará a conocer el plan de reapertura del país hacia una «nueva normalidad» cuando termine la etapa de distanciamiento social dictada para mitigar la pandemia de COVID-19
El presidente ya ha mantenido varias reuniones con su gabinete para tratar los pormenores de la reapertura, aunque de momento no han trascendido detalles de esas conversaciones.
López Obrador se limitó a destacar la previsión sanitaria de México ante la pandemia, ya que según los datos del propio Gobierno siguen disponibles el 66 % de las camas de hospitalización general y el 73 % de las camas con ventiladores.
«La pandemia, en efecto, es ofensiva, pero nosotros también estamos muy pendientes, estamos de guardia para actuar pronto», opinó el presidente.
Seguiremos informando