ColumnasColumnas (destacadas)

La Marco List: Funcionarios mexicanos coludidos con el narco

Por María Luisa Paulín

El gobierno de los Estados Unidos está enfocado en desmantelar el poder político ligado al crimen organizado (tráfico de drogas, huachicol fiscal y lavado de dinero).

Todo parece indicar que el retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, es el inicio de una ofensiva que busca alcanzar a los más altos personajes del régimen de la Cuarta Transformación.

Se trata de una “narcolista” de funcionarios y exfuncionarios de México, a la que se ha dado en llamar “Marco List” porque el responsable de armarla es Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos.

En esa lista estarían gobernadores, exgobernadores, secretarios de Estado del gobierno de Claudia Sheinbaum y algunos militares.

En particular, se privilegia una red implicada en el llamado huachicol fiscal (venta de gasolinas estadounidenses que entran como contrabando a México bajo la supuesta categoría de residuos para aceites).

El escándalo, que destapó inicialmente el periodista Ramón Alberto Garza en Código Magenta, tiene que ver con un expediente que se abrió en Estados Unidos tras la ejecución de Sergio Carmona, empresario que habría financiado campañas de Morena y que formaba parte fundamental del tráfico de gasolinas, con el conocimiento del propio presidente Andrés Manuel López Obrador durante el periodo 2018–2024.

La periodista Anabel Hernández ha sostenido, desde hace tiempo, que el expresidente López Obrador está vinculado al huachicol fiscal y que sus nexos con el Cártel de Sinaloa están más que documentados. Sin embargo, la lista que dio a conocer García Soto pone a temblar a cualquiera.

La lista deja fuera a muchos personajes. Personalmente considero que deberían incluir al exgobernador Fernando Toranzo, quien durante su mandato mantuvo relaciones cercanas y muy públicas con el Cártel de Los Zetas, como “El Lasca” y “El Z-40”. En su momento, estos vínculos quedaron documentados en tarjetas de inteligencia militar.

Hay muchos más de origen potosino, pero esos se los enlistamos en la próxima.

Por lo pronto, aquí les dejamos la “Marco List”, por si la ocupan:

  • Baja California: Marina del Pilar
  • Sonora: Alfonso Durazo
  • Michoacán: Alfredo Ramírez Bedolla
  • Campeche: Layda Sansores
  • Sinaloa: Rubén Rocha Moya
  • Nayarit: Miguel Ángel Navarro
  • Tamaulipas: Américo Villarreal
  • Nuevo León: Samuel García
  • Jalisco: Enrique Alfaro (exgobernador)
  • También figuran, según fuentes del analista político:
  • Mario Delgado, secretario de Educación federal
  • Clara Luz Flores, directora de Asuntos Religiosos de Gobernación, y su esposo, el priista de Nuevo León, Abel Guerra
  • Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en la Cámara de Diputados
  • Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado
  • Al menos cuatro generales y militares de alto rango del Ejército, en funciones de inteligencia y seguridad
  • Manuel Bartlett Díaz, exdirector de la CFE, actualmente retirado y aún vinculado al caso Camarena

Alcaldes enlistados por el Departamento de Estado de EE.UU.:

  • Matamoros: Alberto Granados
  • Río Bravo: Miguel Ángel Álvarez
  • Ciudad Victoria: Eduardo Gattás
  • Ciudad Madero: Erasmo González
  • Altamira: Armando Martínez
  • Ciudad Juárez, Chihuahua: Cruz Pérez Cuéllar
  • San Luis Río Colorado, Sonora: César Iván Sandoval
  • Secretario de Gobierno de Tamaulipas: Héctor Joel Villegas

P.D.1. Se han comenzado a mover las aguas para la elección del director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí. El maestro José Miramontes Zapata (q.e.p.d.) habría dejado una carta con al menos tres sugerencias. Que quede el mejor.

P.D.2. David Medina, presidente municipal de Ciudad Valles, reforzó su cercanía con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Los malintencionados pensaron que lo habían cepillado del Partido Verde con la llegada de José Luis Romero Calzada, pero resulta que ahora ese oscuro personaje tendrá que vérselas con la gente que azuzó contra el gallardismo. Como diría mi abuelita: no es lo mismo atrás que en ancas.

P.D.3. El gobierno de Donald Trump pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas que envían nuestros connacionales. Aplicar este gravamen equivale a tributar doble. Se pasan de $·&”/)) esos gringos.

P.D.4. Dicen los que reportean en la CDMX que hace unos días se realizó una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum para hablar de la elección del Poder Judicial. Sin mayor explicación, se les habría repartido a los mandatarios la lista de hombres y mujeres que deben ser votados el 1 de junio y que se convertirán en futuros ministros, magistrados y jueces federales. ¡Ups!

P.D.6. Laura Zaparripa es la nueva lideresa del SUTSGE. Mucho por hacer para reivindicar a la burocracia de los tres poderes del estado potosino.

Botón volver arriba