
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) puso en marcha en la Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) la Maestría en Administración, un programa académico que representa un paso decisivo en la consolidación de la oferta de posgrado en la región. La ceremonia de arranque estuvo encabezada por el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP; el maestro Óscar Fernández Pérez Tejada, director de la CARHS; y el maestro León Donizetty Olivares Bazán, secretario académico.
Durante el evento se destacó que este programa académico, con énfasis en negocios, responde a una necesidad que desde hace varios años había sido planteada y que, tras un intenso trabajo de reestructuración, finalmente ha podido concretarse. El maestro Óscar Fernández recordó que desde 2003 existían proyectos para establecer una maestría en la región, esfuerzos que en su momento quedaron suspendidos, pero que ahora cristalizan en un esquema sólido, diseñado con un modelo presencial flexible que combina componentes presenciales y en línea.
Explicó que a lo largo de 2024 se trabajó intensamente en la reestructuración del plan de estudios y en la elaboración de la propuesta académica. El resultado fue un programa con duración de cuatro semestres, integrado por doce materias y con áreas de especialización en negocios, administración hospitalaria, recursos humanos y mercado técnico.
El proceso de selección de aspirantes para esta primera generación se realizó entre abril y agosto de este año, con la participación de profesionistas de distintas áreas y municipios. Finalmente, fueron aceptados 27 estudiantes, entre ellos personal administrativo, profesores, egresados de la propia coordinación y profesionistas de localidades como Matehuala, Ciudad Valles y Tancanhuitz.
En su intervención, el maestro Fernández Pérez Tejada destacó el esfuerzo y la determinación de quienes decidieron continuar con su preparación académica, señalando que la maestría es una oportunidad de crecimiento personal y profesional que exige no solo conocimientos técnicos, sino también compromiso social y apertura al aprendizaje. “La coordinación ofrecerá todas las facilidades para que los estudiantes culminen con éxito sus estudios y este programa abre la puerta para que en el futuro se consoliden nuevas ofertas de posgrado en la región”, dijo.
Por su parte, el rector Zermeño Guerra subrayó la importancia de este nuevo paso académico, que permitirá a más de 50 personas acceder a una formación de alto nivel en el área de administración. Señaló que este logro es fruto del trabajo colectivo de la comunidad universitaria y destacó que la mayoría de los nuevos alumnos cuentan con experiencia laboral, lo que enriquecerá el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Zermeño Guerra expresó, además, que este avance fortalece a la CARHS, que en pocos años ha consolidado una presencia significativa en la zona, y anunció que ya se realizan gestiones para ampliar la oferta con nuevas especialidades, particularmente en el área de la salud.
La ceremonia incluyó la presentación de autoridades, la explicación del programa académico y la entrega de constancias a los integrantes de la primera generación.