
Custodios que forman parte de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Gobierno del Estado se manifestaron este día en Palacio de Gobierno, luego de que han pasado casi cinco meses de que se les debió haber dado un incremento salarial que diputados de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó en diciembre pasado, pero no se les ha reflejado en su pago quincenal y, peor aún, nadie da la cara, los traen de una dependencia a otra sin que salga un responsable.
Los manifestantes dijeron estar dispuestos al diálogo y no a la confrontación, sólo pidieron que se les atendiera y se les diera una fecha para cumplir con el aumento salarial.
Jaime Ernesto Pineda, secretario de Seguridad Pública y jefe de los custodios y policías del Estado, tuvo que salir al quite.
Pineda les aseguró que está elaborando un proyecto que contempla dos ejes: homologación de grados para quien tenga más de 10 años en su puesto y el aumento salarial del 7% retroactivo al 1 de enero de 2019.
El secretario les aclaró que él no tenía el recurso, pero que con gusto los recibía en las oficias de Seguridad Pública para ahondar en los detalles del proyecto que presentó al gobernador Juan Manuel Carreras y del que esta tarde a las 18 horas se tiene programada la última reunión para darle el visto bueno y ejecutarla.
Dijo que directamente intervienen Oficialía Mayor, Finanzas y Secretaría General, además, por supuesto, el gobernador.
Se comprometió con los custodios a informales en cuanto el proyecto estuviera autorizado, pero les pidió que tuvieran confianza y paciencia, pues el incremento salarial será retroactivo al 1 de enero y será por un porcentaje mayor al 4% que se había considerado en un principio.
El recurso de 158 millones para el aumento salarial de los policías, custodios y MP’s fue autorizado por el Congreso del Estado a solicitud del diputado verde, Edgardo Hernández