vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Luz LED, la posible cura contra el Cáncer

Un avance esperanzador en la lucha contra el cáncer ha sido dado a conocer por investigadores de la Universidad de Texas y la Universidad de Oporto, quienes desarrollaron una técnica experimental capaz de eliminar células tumorales con alta precisión, utilizando nanoflakes de óxido de estaño (SnOx) y luz LED de bajo costo.

El descubrimiento forma parte de una nueva generación de terapias que buscan sustituir o complementar los métodos tradicionales —como la quimioterapia y la radioterapia—, caracterizados por sus efectos secundarios y baja especificidad, ya que dañan tanto a células sanas como cancerosas.

La nueva propuesta se basa en la terapia fototérmica (PTT), una técnica que consiste en inyectar nanomateriales dentro del tumor y luego calentarlos mediante luz infrarroja, provocando un aumento localizado de temperatura que destruye únicamente las células malignas. Hasta ahora, el principal obstáculo era el uso de láseres potentes y costosos, que además podían afectar tejidos sanos.

El equipo científico logró superar esa limitación con un material innovador: diminutas láminas de óxido de estaño, menores a 20 nanómetros, que actúan como agentes fototérmicos. Estas se obtuvieron a partir de un compuesto abundante y económico, el disulfuro de estaño, transformado mediante un proceso ecológico de exfoliación electroquímica que no requiere químicos tóxicos.

Una vez creadas, las nanoláminas se exponen a luz LED infrarroja de 810 nanómetros, una fuente segura, accesible y mucho más barata que la radiación utilizada en terapias convencionales. Este tipo de luz no daña la piel sana y puede implementarse fácilmente incluso en entornos con recursos limitados.

Las pruebas en laboratorio ofrecieron resultados alentadores: el tratamiento no afectó las células sanas, pero logró reducir hasta un 92% la viabilidad de células cancerosas de piel y un 50% en el cáncer colorrectal, tras elevar la temperatura local de 37 °C a 50 °C en solo 30 minutos.

Aunque la investigación se encuentra en etapa experimental, los científicos destacan su potencial para convertirse en una alternativa económica, precisa y segura frente a los tratamientos actuales. Además, su bajo costo y la posibilidad de producción a gran escala abren la puerta a su aplicación en países en desarrollo, donde el acceso a terapias oncológicas avanzadas es limitado.

Este avance representa un paso significativo hacia el futuro de la medicina personalizada y mínimamente invasiva, donde la luz y la nanotecnología podrían convertirse en las herramientas más poderosas para combatir el cáncer sin comprometer la salud del paciente.

Botón volver arriba