México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)slider-home

Los países que gestionan mejor la pandemia son liderados por mujeres

La pandemia de Covid-19 ha atacado a casi todos los países del mundo, algunos en mayor y otros en menor grado, esto se debe principalmente a las medidas que su gobierno a implementado para controlar lo más rápido posible el brote.

Según un estudio realizado por la Universidad Johns Hopkins, son seis las naciones que mejor gestión han tenido ante la crisis sanitaria, esto parte desde la capacidad de respuesta, número de pruebas conseguidas, gestión de su sistema de salud, atención a los enfermos y sus familias, conseguir un adecuado aislamiento social y principalmente el número de fallecidos con relación a el número de positivos.

Según señala la socióloga Leta Hong Ficher, “Las mujeres en puestos de liderazgo están haciendo un trabajo desproporcionadamente grande a la hora de gestionar la pandemia, ¿por qué no hay más?. Y es que las cifras le dan la razón ya que las seis naciones con mejor respuesta ante la crisis son lideradas por mujeres.

Angela Merkel, la canciller de Alemania, tomó medidas mucho antes que todos sus vecinos europeos. Por ello es considerada como la campeona europea frente al coronavirus.  Su gestión mando a realizar pruebas de Covid-19 a la población mucho antes de que el brote se extendiera en su territorio.

La tasa de mortalidad por número de infectados esta muy por debajo que la de otros países europeas y esto se debe a la identificación temprana de los portadores del virus y a un correcto aislamiento social.

Matte Frederikser, primer ministra de Dinamarca, cerro las frontera de su nación mucho antes que el resto de sus vecinos, esto como medida de prevención ante la inminente llegada del virus.

La mandataria también participo en una conferencia de prensa exclusiva para infantes, donde les explico la situación del país y el por que de las medidas sanitarias, ademas respondió sus dudas e inquietudes.

La respuesta ante la crisis fue tan bueno que ya se han reabierto las guarderías y los colegios, claro que de una forma controlada y prudente.

Sanna Marin, es la primer ministra más joven del mundo, con tan sólo 34 años lidera la nación europea,, Finlandia. A la mandataria la pandemia no la tomó desprevenida y esto se debe al abastecimiento a lo largo de décadas de la Agencia Nacional de Abastecimiento de Emergencia, que le permitió disponer de suministros médicos y equipo necesario para tratar a todos los pacientes.

También se limitaron los viajes dentro y fuera de la nación para evitar una mayor propagación y las instalaciones médicas nunca se vieron sobre saturadas. La capital Helsinki terminó el aislamiento total a inicios de esta semana.

Islandia, implementó una estrategia única en el mundo para el combate del virus. Su primera ministra, Katrín Jakobsdóttir informó que todos los ciudadanos podría realizarse la prueba de coronavirus gratuitamente.

Esta acción permitió una pronta detección de los casos positivos. Agregado a eso, se implentó un programa de aislamiento a los pacientes que permitió que las escuelas no cerraras, ni se detuviera la producción en la nación. La OMS  a indicado que la estrategia, pruebas, pruebas y más pruebas ha dado excelentes resultados.

Erna Solberg, primera ministra de Noruega aplico desde los primeros días de contingencia, medidas muy estrictas para evitar grandes aglomeraciones y que el virus se propagara con rapidez.

La nación implemento la estrategia desde el 26 de febrero cuando se detectó el primer caso en la nación Se cerraron inmediatamente las escuelas y negocios no esenciales y se aplico el aislamiento social de una manera estricta para todos los ciudadanos.

Uno de los casos más sonados es el de Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, ya que su estrategia fue eliminar la curva de contagios y no aplanarla como en el resto de las naciones.

Las fronteras de la nación se vieron prontamente cerradas y todo aquel ciudadano que regresó al país permaneció 14 días bajo estricta vigilancia. Agregado a eso, la nación se paralizó desde que se detectaron seis casos, negocios cerrados, nada de movilidad, ni escuelas.

Pero no todo son países europeos. Taiwán es un ejemplo de excelente gestión y rapidez en la toma de decisiones. Su presidenta Tsai Ing-wen se adelanto a todas las naciones asiáticas y tomo medias preventivas desde el mes de enero, cuando apenas se empezaba a conocer sobre el virus.

En total fueron implementadas 124 medidas para frenar el avance del brote las cuales se centraron en la correcta y oportuna atención a todos los sospechosos y casos. Lo que les permitió  tener hasta el día de hoy únicamente seis fallecido, sin necesidad de recurrir al confinamiento de su población.

Con información del Universal

Seguiremos informando

Botón volver arriba