
El Buen Fin 2019 se realizará el próximo fin de semana, del 15 al 18 de noviembre y los descuentos del 10 hasta el 70% pueden convertirse en una trampa “mortal” para tu crédito, sobre todo para la generación Millennial que se caracteriza por comprar por gusto y no por necesidad.
Para la edición 2019 del “fin de semana más barato del año”, se espera la participación de 79 mil establecimientos y la proyección de ventas es de 120 millones de pesos en tan sólo 4 días, por lo que si no realizas un plan de compras, el siguiente movimiento será tratar de salir del buró de crédito.
Durante el próximo fin de semana las compras, sobre todo de electrónicos, están dirigidas a un sector de la población que va de los 15 a los 34 años, jóvenes y adultos que estudian y trabajan y podrán gastar, se estima, 46 millones de pesos.
En 2018 el Buen Fin arrojó ganancias de 112 millones de pesos y los principales artículos de compra fueron televisiones, electrónicos, computadoras, calzado y ropa, por lo que empresas a nivel mundial lanzan al mercado las novedades en celulares, dispositivos móviles, computadoras, televisores y otros artefactos para que el consumidor, al encontrar una novedad en el producto, decida comprarlo.
Especialistas en finanzas piden a los compradores seguir una serie de recomendaciones que, en realidad, son muy sencillas y pueden hacer del Buen Fin una gran experiencia y no una trampa mortal para tu historial crediticio.
1.- Planea: Lo principal es conocer las finanzas de casa persona. Saber cuánto se puede gastar, cuánto crédito se puede contraer y si estarás en condiciones de pagarlo.
2.- Diferenciar lo que se necesita, de lo que se desea. Una cosa es comprar el iPhone 11 porque es la novedad del otoño y otra que lo necesitemos. Si tu teléfono aún funciona, tal vez no sea necesario adquirir una deuda de 30 mil pesos. Por otro lado, si necesitas una nueva computadora para hacer tus tareas, es el momento de buscar una buena opción.
3.- Compara precios. Previo a llegar a las tiendas departamentales, puedes echar una navegada en las páginas web de los establecimientos que ofrecen artículos similares, así sabrás dónde encontrar el mejor precio. Por otro lado, aunque los centros comerciales se ven repletos de personas, siempre es bueno caminar e ir de una tienda a otra, tal vez en el camino encuentras sorpresas.
4.- Elegir las formas de pago. Es de suma importancia conocer las condiciones de las ofertas. Para hacer efectivos algunos descuentos es necesario pagar en efectivo, algunos con crédito departamental, otros con cerdito bancario. En cualquier caso, lo más importante es tener la certeza de lo que se hace y una vez elegida la forma de pago, estar seguro que no has sobrepasado tu nivel de pago mensual.
5.- Calendariza los pagos. Una vez que hayas elegido qué comprar y cómo pagarlo, en el caso de créditos, lo mejor es mentalizarse a que cada quincena se cuanta con menos dinero y así no terminarás gastando más de lo que ganas.
6.- Disfruta. Sin lugar a dudas comprar es uno de los placeres que da el capitalismo, por lo que comprar con descuentos es lo mejor.
Seguiremos informando.