ColumnasColumnas (destacadas)

Loro Piana involucrado en caso de explotación laboral

Por Sofía Paulín

La renombrada marca de lujo silencioso se encuentra bajo supervisión de la corte italiana luego de que un trabajador reportara abuso físico.

La firma de lujo Loro Piana, perteneciente al conglomerado LVMH comenzó a ser investigada el pasado mayo por los Carabinieri, la policía militarizada de Italia, tras el reporte de un trabajador quien reportó abuso físico por parte de su empleador, además de estar laborando todos los días en pésimas condiciones. De acuerdo a los fiscales, miles de prendas fueron producidas en maquilas ilegales a las afueras de Milán por migrantes chinos, algunos indocumentados.

Loro Piana es la quinta marca de lujo en haber violado leyes laborales de Italia desde que el país comenzó a poner límites en este tipo de prácticas de la industria. Otras marcas bajo supervisión son Dior, Giorgio Armani y Valentino.

La ética suele ser un punto importante para los clientes de las marcas de lujo, por lo que ver este aspecto afectado en una situación tan grave significa una gran amenaza para la industria de lujo, creando una mala reputación para todas las marcas involucradas.

De acuerdo a las investigaciones, los trabajadores eran forzados a laborar 90 horas a la semana con un sueldo menor a $5 dólares la hora. Algunos de ellos incluso dormían dentro de la fábrica, en cuartos construidos de manera ilegal. Se encontró que diez trabajadores eran contratados ilegalmente, siete de ellos eran migrantes chinos indocumentados, lo que hacía más fácil al empleador pagar un sueldo por debajo del mínimo.

El pasado lunes 14 de julio Loro Piana fue puesto bajo administración jurídica por la duración de un año. La marca dijo a Fox Business que no eran conscientes de las relaciones que llevaban las compañías subcontratadas en su cadena de suministro. La marca no contrataba esta fábrica directamente sino, a través de otras dos compañías.

En su declaración oficial, Loro Piana expresó que el proveedor no les informó en ningún momento de la existencia de estos subcontratistas. “Loro Piana obtuvo conocimiento de esta situación el 20 de mayo y, como resultado, la casa rescindió toda relación con el proveedor en menos de 24 horas”.

La compañía subcontratada producía entre 6000 y 7000 chaquetas Loro Piana de hombre al año por precios de entre $137 – $149 dólares dependiendo de la orden. Estas mismas chaquetas se venden en las boutiques oficiales de la marca por más de $4000 dólares. A dicho reporte la marca contestó que “Las cifras de costos reportadas no representan los montos pagados por Loro Piana a su proveedor, ni consideran el valor total de todos los elementos, como la materia prima y los tejidos, entre otros”, asimismo expresó su “disposición a cooperar con las autoridades y a brindar máximo apoyo en cualquier investigación futura”

La policía italiana sin duda ha estado tomando acción en cuanto a las prácticas poco éticas de la industria y haciendo que las marcas se responsabilicen. Es de saber público que la industria de la moda trabaja de maneras cuestionables, sin embargo el llevar estas acciones a lo legal crea ruido imposible de ignorar, mismo que llega hasta los clientes, quienes al final del día deciden sobre las marcas. Esperemos pronto ver resultados de estas llamadas de atención.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba