Uncategorized

Covid-19: las profesiones del futuro que surgen con la pandemia

La crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19 esta dejando importantes lecciones tanto a gobiernos como a ciudadanos. Aprendizajes que van desde la limpieza del hogar hasta la organización de los sistemas de salud y educativos.

Como siempre que ocurre una crisis, nos ponemos a pensar quienes podrían haber realizado un mejor trabajo, quienes esta capacitados para desempeñar pequeñas acciones que en primer plano no parecen relevantes para el día a día pero que sin embargo lo son.

Expertos en materia de educación e investigación han determinado algunas profesiones que se han convertido en indispensables y que deberán comenzar a tomar mayor importancia en vistas de una nueva crisis. Alguna de estas carreras no existen en realidad y por ello su función se ha tenido que llevar a cabo por algún otro elemento dentro de las compañías.

Director de continuidad del negocio

La llegada del coronavirus trajo consigo la paralización de la producción de gran parte de las empresas a nivel mundial. Ante este escenario, nace esta propuesta. Básicamente, se trata de un gran planificador, atento a los contratiempos que puedan detener la producción, la distribución o que afecten a la vida de los empleados. Estos profesionales aseguran el funcionamiento de la compañía y deben gestionar los cambios, reduciendo al máximo el contacto personal o enviando a casa a quienes no estén en condiciones de trabajar.

Gestor de estrategia de sostenibilidad

Con muchas empresas a la deriva, este perfil garantiza el compromiso de la empresa con una agenda que lo llevará a un futuro seguro. Se implica en tareas como evitar el agotamiento de los recursos, atender las necesidades de las generaciones futuras y planificar la viabilidad económica. También es responsable de administrar un presupuesto y de establecer contactos con los departamentos de márketing para promover una estrategia de sostenibilidad

Expertos en transiciones de nuevos modelos de trabajo

Este profesional será consciente de las ventajas que proporcionan las nuevas tendencias en el mundo laboral. Buscará lograr una transición sencilla, dividida en distintas etapas para que los profesionales puedan adaptarse adecuadamente. Deberá entender las individualidades de cada empresa para poder adaptar sus estrategias al entorno laboral en el que se encuentre.

Agile Coach, los nuevos agentes de cambio

La innovación permanente, la gestión del cambio y la transformación digital son ejes fundamentales de toda actividad organizativa que requieren profesionales especializados y versátiles. Un estudio de LinkedIn concluye que el número de este tipo de perfiles ha aumentado un 57%.

Ingeniero de prevención de enfermedades

Según un estudio de ResearchAndMarkets, el mercado del Brain Computer Interface alcanzará un tamaño cercano a los 1.800 millones de dólares en 2023, lo que supondrá un crecimiento anual del 17% durante los próximos 5 años. En este ámbito se mueve el ingeniero de hardware de Brain Computer Interface para diagnóstico y prevención de enfermedades.

Bioestadistica para investigación genómica

La genómica es un campo interdisciplinario de la ciencia que se dedica a estudiar el genoma humano, es decir, un conjunto completo de ADN, incluyendo todos los genes de una persona o de un organismo. El genoma contiene toda la información necesaria para el desarrollo y crecimiento de las células que componen a un individuo. En los últimos años, gracias a los tests genómicos comerciales, se ha popularizado el uso de esta tecnología, y el interés ha crecido entre la sociedad.

Técnico de asistencia médica asistido por IA

Los técnicos de asistencia asistidos por inteligencia artificial (IA) podrían consultar con profesionales médicos remotos cuando sea necesario. Esta es una posición de alta tecnología que podrían ejercer aquellos que tengan un título de enfermería. Examinarán a pacientes usando herramientas digitales y software de diagnóstico de IA, y así podrán diagnosticar, prescribir y tratar a pacientes.

Creador de viajes de realidad aumentada

Si tenemos en cuenta el temor que se está generando en muchos potenciales turistas a viajar a otros países por el coronavirus, y si se añaden las restricciones y controles que adoptan ciertos gobiernos, no es de extrañar que el perfil de creador de viajes de realidad aumentada se revele como una posible actividad muy demandada: los clientes del futuro querrán que sus experiencias sean personalizadas y emocionantes. Y harán falta expertos y creadores que hagan realidad estas historias y experiencias sorprendentes.

Tutores online, planificadores laborales

En los últimos días numerosas universidades, instituciones académicas o másteres y programas varios se plantean que sus alumnos terminen el curso desde casa o utilizando la tecnología para evitar tener que acudir a clase. De momento no se sabe qué pasará con la formación presencial, pero algunos perfiles profesionales emergentes pueden satisfacer las necesidades de quienes se plantean una formación online. El tutor online se perfila como un asesor de la carrera profesional que conoce al alumno y planifica su vida laboral y sus posibilidades de reinvención.

Estas son algunas de las denominadas profesiones del futuro que estarían pensadas para atender crisis desde pequeñas hasta mundiales como lo es la pandemia. Ademas de estas propuestas los expertos señalan que la mejor inversión que pueden realizar los gobiernos y las instituciones educativas es garantizar una adecuada y amplia propuesta de profesiones dedicadas a la salud.

Sin duda alguna durante los pasados meses ha quedado más que claro de la importancia que los profesionistas de la salud tienen para una sociedad. Por ello se debe garantizar su correcta enseñanza, pero también invertir en brindarles un adecuado espacio de trabajo y los insumos suficientes para desempeñar sus labores.

Seguiremos informando

Botón volver arriba