vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Llaman a reforzar la higiene y evitar enfermedades diarreicas

* La prevención de las enfermedades diarreicas es fundamental, asegúrese de que los alimentos estén bien lavados y cocidos

La diarrea es una afección distinguida por un aumento en la frecuencia de las evacuaciones (más de tres al día) y una disminución en la consistencia de las heces, las cuales se vuelven líquidas o semilíquidas. El dolor abdominal, vómitos, fiebre y malestar general pueden acompañar el cuadro. En niñas y niños, las causas de las diarreas infecciosas son principalmente virales, aunque también pueden ser bacterianas o parasitarias.

 La transmisión de las enfermedades diarreicas se  produce principalmente por consumo de alimentos o agua contaminados, falta de higiene, como no lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño o por la ingesta de medicamentos (antibióticos). Es importante saber que hasta los 3 años de edad, niñas y niños pueden tener entre uno y tres episodios de diarrea al año. Aunque la diarrea en sí misma puede ser un cuadro autolimitado, la deshidratación es la complicación más grave a evitar; además infantes con malnutrición, esquemas de vacunación incompletos o condiciones de inmunosupresión tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves.

Además, algunos factores están directamente relacionados con la incidencia y severidad de las diarreas, tales como: ausencia de control prenatal, bajo peso al nacer, falta de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses o esquemas de vacunación incompletos. Si una niña o niño menor de 5 años de edad presenta cuadro característico de Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), es crucial seguir las siguientes recomendaciones para su manejo adecuado: evitar la automedicación (no administrar medicamentos sin prescripción médica), buscar atención médica oportuna para una evaluación y tratamiento adecuado; Uso de Vida Suero Oral (VSO): Administrar la cantidad indicada de sobres de Vida Suero Oral (SRO) para prevenir y tratar la deshidratación. Y obtener y seguir las instrucciones de la capacitación en cuidados en casa, es importante aprender a preparar y administrar VSO, reconocer signos de alarma y ofrecer cuidados adecuados en casa.

Es fundamental que padres y cuidadores estén atentos a los siguientes síntomas y busquen atención médica urgente si niñas y niños presentan: sed intensa o incapacidad para beber líquidos, vómitos frecuentes (más de tres veces por hora), más de tres evacuaciones en una hora, observan presencia de sangre en las heces fecales, o presenta fiebre persistente por más de tres días o tiene letargo o irritabilidad inusual.

Por lo cual los Servicios de Salud recomiendan algunas prácticas clave que pueden marcar la diferencia, tales como, la Higiene de manos: lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar, manipular o consumir alimentos; después de usar el baño o cambiar pañales; y tras toser o estornudar. La lactancia materna exclusiva, brindar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, fortaleciendo el sistema inmunológico del bebé; Solicitar los esquemas de vacunación completos y mantener al día las vacunas recomendadas para prevenir infecciones que puedan causar diarrea. Y finalmente, la higiene alimentaria y del hogar, es importante asegurarse de que los alimentos estén bien lavados y cocidos, y garantizar la limpieza adecuada de los espacios domésticos para reducir el riesgo de contaminación.

Seguiremos informando

Botón volver arriba