
Durante el año 2025, se trabajará bajo el lema: “Lograr que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos”, los Servicios de Salud preocupados por el bienestar de la población del estado, con énfasis en grupos vulnerables y de riesgo, mediante la coordinación con las diversas instituciones genera estrategias como: ferias de salud para dar la detección oportuna de casos de Asma, con mayor énfasis durante la Jornada Nacional de Salud Pública.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima para México una prevalencia de asma de 7%, lo que significa 8.5 millones de mexicanos viviendo con asma, sin embargo, los registros oficiales de morbilidad registran alrededor de 300 mil casos cada año, de los que se desconoce la gravedad y control de los mismos. Al mismo tiempo no se tiene la infraestructura requerida para establecer el diagnóstico, y monitorear el control de la enfermedad, este último trascendental para el desarrollo de crisis recurrentes que contribuyen al ausentismo escolar y laboral (3 de cada 10 casos suceden en edad productiva).
En los últimos diez años, el asma se mantiene entre las principales causas de enfermedad, con una tasa de 193.14 casos por cada 100 mil habitantes, los grupos de edad más afectados son menores de 5 años (36%) y de 25 a 59 años (31%) de los casos. El siguiente gráfico, muestra la tendencia de la incidencia de asma, en esté se observa un descenso de 27% de casos en el periodo 2010-2018.
Los principales síntomas del asma son: sibilancias o silbidos en el pecho, dificultad para respirar o llenar los pulmones de aire (opresión torácica) y tos. Los principales factores predisponentes son: Atopia, infecciones respiratorias frecuentes en la infancia, Hiperrespuesta bronquial, prematuridad, tabaco en el embarazo y la obesidad. Y los factores desencadenantes de las crisis de ASMA son por el humo de cigarro, las emociones fuertes, los cambios de clima, por el pelo de las mascotas, el polvo, moho y polen de flores o por las infecciones respiratorias.
Por otra parte, en los Servicios de Salud se trabaja en capacitación al personal de atención, estudiantes del área de salud e informar a la población sobre temas de diagnóstico, tratamiento y vigilancia; logrando alcanzar a las unidades de primer nivel de salud de todo el estado. Actualmente, trabaja en la generación del Proyecto de Programa Estatal de Detección de EPOC y Asma por medio de la colaboración con la empresa AstraZeneca.
Seguiremos informando