ARTE, OCIO Y MODA

Llama Iglesia Potosina a preservar la tradición del Día de Muertos

Estas fechas son un llamado a la oración y al recuerdo amoroso

El padre Tomás Cruz Perales, vocero de la Diócesis potosina, recordó que las fechas del Día de Muertos o Xantolo no solo marcan un momento de devoción, sino también una profunda expresión cultural que ha sabido mantenerse viva entre generaciones. «Es muy bonito ver cómo los jóvenes, sobre todo los de escuelas, participan en los desfiles y en la construcción de altares. Eso engrandece nuestra cultura y ayuda a transmitir nuestras tradiciones».

El sacerdote también hizo una distinción importante sobre los giros que, en ocasiones se alejan de la tradicional celebración. No todas las manifestaciones que ocurren en torno al 2 de noviembre forman parte de la fe católica. «Respetamos las creencias y la idiosincrasia de las personas, pero debemos aclarar que la celebración de la llamada Santa Muerte no pertenece a la fe cristiana», señaló.

En días recientes, la Iglesia local también ha insistido en la necesidad de vivir estas fechas con moderación y respeto, especialmente ante los excesos en el uso de pirotecnia. «Hace falta regular este aspecto, porque los ruidos afectan a las personas y a los animales. Ojalá que las autoridades puedan atenderlo para futuras celebraciones», añadió el vocero.

Más allá de los matices y contrastes, el mensaje central de la Iglesia es claro: estas fechas son un llamado a la oración y al recuerdo amoroso. El padre explicó que la tradición mexicana representa una unión entre la espiritualidad católica y las raíces indígenas, un sincretismo que se ha tejido desde la Conquista y que hoy sigue dando sentido a la identidad nacional.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba