Ciencia y Educación (destacadas)

El liderazgo no es una meta superficial o simple imagen idealizada: Ignacio Estanga

El vicepresidente de Twitch en Latinoamérica estuvo presente en la Facultad de Ciencias de la Comunicación para impartir una charla

El liderazgo no debe verse como una meta superficial o una simple imagen idealizada, sino como una construcción con propósito, trabajo mental y autoconocimiento. Así lo señaló el licenciado Ignacio Estanga, vicepresidente de LATAM e Iberia en Twitch, durante la charla “Innovación y formación de líderes en la era digital”, realizada el pasado 27 de junio en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

“Cada persona tiene una imagen mental de lo que es un líder, una expectativa, pero es fundamental entender por qué se quiere ser líder. Serlo implica trabajo constante, claridad mental y saber qué tipo de liderazgo se quiere ejercer”, puntualizó Estanga ante estudiantes universitarios reunidos en el aula isóptica.

El especialista, quien encabeza las operaciones de Twitch, la plataforma estadounidense de transmisión en vivo perteneciente a Amazon, y competidora directa de YouTube en el campo del streaming de videojuegos, compartió sus conocimientos en una charla cercana y dinámica, en la que también atendió inquietudes de los asistentes.

“Tomen las riendas de sus carreras. Sean responsables para ser los líderes que cambien a México”, expresó a los estudiantes. Añadió que la innovación no es mágica ni inmediata: requiere trabajo constante y compromiso. “Primero se empieza con cosas abstractas que incluso pueden parecer aburridas, pero sus impactos pueden ser transformadores”, dijo. También recomendó identificar los problemas dentro de las organizaciones para plantear soluciones reales y operativas.

Durante la charla, compartió algunas de sus influencias literarias, destacando libros que lo ayudaron a forjar su liderazgo. Entre ellos mencionó “Screw it, let’s do it / ¡Al diablo, hagámoslo!”, de Richard Branson, una obra que habla sobre enfrentar el fracaso y adoptar una actitud emprendedora que impulse a actuar más que a sobreanalizar. También recomendó “Winning / Ganar”, de Jack Welch, libro que aborda cómo formar equipos efectivos y enfrentar los retos del entorno empresarial. Aunque lo calificó como “crudo y menos humano”, reconoció su utilidad práctica.

Una de las recomendaciones que más subrayó fue la importancia de construir redes profesionales desde las aulas. “Para sacar adelante proyectos y empresas, se necesita el apoyo de otros profesionales y amigos. Las conexiones importan”, dijo.

Finalmente, recalcó que la innovación es una deuda pendiente a nivel global, y que la curiosidad es el motor para enfrentarla. “Cada libro y cada persona con la que hablamos nos aporta algo. Hay que estar atentos”, concluyó.

Al término del encuentro, Ignacio Estanga respondió preguntas del público, accedió a tomarse fotografías con los asistentes y recibió un reconocimiento de manos de la secretaria general, Mtra. Carla Olivia López Reynoso, como agradecimiento por su participación en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba