
En el Mes de la Universidad se llevó a cabo la presentación del libro “Ciudad Bellotas y el Secreto de las Ladrilleras”, una publicación que conjuga ciencia, salud, cultura y educación ambiental, y que surge como resultado de una investigación impulsada por el grupo Unitoxis dentro del Centro de Investigación Aplicada en Ciencias y Tecnología (CIACyT). La obra fue realizada por Mauricio León Arce, Juan Carlos Fernández Macías y Francisco Javier Pérez Vázquez, egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la licenciatura en Ciencias Ambientales y Salud.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de Agenda Ambiental UASLP y contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellas el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, así como la doctora Patricia Arce Villalobos, la doctora Isabel Lázaro Báez y el doctor Fernando Díaz-Barriga Martínez. En su intervención, este destacó el compromiso de estudiantes e investigadores que buscan transformar el futuro frente a la contaminación, al tiempo que agradeció a los asistentes por sumarse a la difusión de los riesgos que implica la actividad ladrillera.

Por su parte, el doctor Zermeño Guerra señaló que el medio ambiente y la salud son temas inseparables, y reconoció que las generaciones anteriores no cuidaron el entorno. En este sentido, expresó su esperanza de que los jóvenes impulsen proyectos que ayuden a reparar los daños causados y promuevan un futuro más sostenible.

Durante la ceremonia también se guardó un minuto de silencio en memoria de la doctora Julieta Fierro Gossman, recientemente fallecida y considerada un referente internacional en la divulgación científica.

El libro es resultado de más de dos décadas de trabajo en comunidades ladrilleras de San Luis Potosí y otros estados del Bajío, donde los autores han desarrollado estudios ambientales y de salud, acompañados de actividades educativas con niños y familias. La publicación busca visibilizar los riesgos derivados de la producción artesanal de ladrillos, fomentar el autocuidado y fortalecer a las comunidades a través de una narrativa dirigida a las infancias.
“Ciudad Bellotas” presenta, mediante personajes e historias, la problemática de la contaminación y sus efectos en la salud, con el propósito de empoderar a las nuevas generaciones y sensibilizar sobre la relación entre ambiente y bienestar. El texto ya se encuentra disponible de manera gratuita en la página de la Facultad de Medicina de la UASLP y en las redes sociales del grupo Unitoxis.
Al finalizar la presentación, los autores reiteraron que este proyecto forma parte de un esfuerzo multidisciplinario en el que participan universidades, asociaciones civiles y distintas facultades, con la intención de integrar la ciencia al compromiso social y aportar soluciones reales a los problemas que enfrentan las comunidades más vulnerables.