ColumnasColumnas (destacadas)

Libertad de expresarse

*Por Carlos Pérez García

Me vienen a la mente las más o menos mitigadas críticas de una oposición débil y acotada ante los regímenes un tanto fuertes y cerrados en los sucesivos gobiernos de México entre 1925 y 2025 (desarrollos que llevaron al PNR, PRM, PRI, PAN y Morena). Ahora se busca abiertamente reprimir e inhibir la crítica opositora de partidos y ciudadanos.

Acá los obradoristas están algo confundidos y cada vez más presionados. No resulta nada clara su ideología tan populachera como errada, lo cual no promete una buena perspectiva. ¿Cómo se puede ver el futuro?

Para el populismo obradorista la exitosa aspiración neoliberal viene a ser un capitalismo tan privado como desechable. Pero al haber fracasado el socialismo desde hace años, algunos de ellos quisieran ver al modelo de China como alternativa… sin entender que se trata de una economía de capitalismo competitivo bastante abierto al mundo, sólo que con una orientación general desde la estructura de un partido político que aún se considera comunista.

Allá, sin embargo, esa guía gubernamental se centra no sólo en la disciplina sino en la eficiencia, el mérito, la educación, la productividad, la honestidad y los resultados, precisamente lo contrario a lo que pretende o tolera acá la denominada 4T. Señala el periodista Pablo Hiriart: México es parte de América del Norte, no somos cercanos a Asia o la meseta euroasiática, y, lejos de fantasías ideológicas, estamos integrados al gran mercado de un país en el que, además, quieren vivir en paz millones de compatriotas.

China viene con todo, lo cual se observa en diversos datos duros en cuanto al regreso del eje del poder comercial y financiero a Oriente. Digamos, los oráculos señalan que el traspaso del mando culminará entre 2035, cuando 52% del PIB mundial (en poder adquisitivo) se concentre en Asia, y 2050, en que ese dato para toda la Unión Europea haya caído por debajo de 10%.

En 5 años China representará 45% de la manufactura mundial, igualando o superando por sí sola a EUA y sus aliados. Asia trae también a la India y muchos otros países cuyo PIB crece por encima del de Estados Unidos y, sobre todo, del de México.

Miren, con sus arrebatos irreflexivos en aranceles y otras posturas ingenuas para “engrandecer” a su país, Trump le puede facilitar las cosas a la República Popular China. Y se pregunta Hiriart: ¿Impondrá China un dominio capaz de relegar la universalidad de los derechos, la democracia y la libertad de expresión?

No es evidente. Tampoco está claro el tipo de relación entre México y su poderoso vecino, que es eterna y difícil. Con todo, acá seguiremos y un narco gobierno autoritario sería incompatible.

De las redes sociales que el actual gobierno ha empezado a intimidar o censurar, derivo de una ciudadana este sólido comentario: A la señora Sheinbaum le dejaron la peor herencia posible. La de defender y continuar un gobierno que no ha acreditado buenos resultados (efectivos e inequívocos) y sí muestra muchos, muchísimos errores graves, además de una corrupción desbordada.

Poco queda aquí por definir sobre la responsabilidad básica en la comprometida situación que nuestro país viene enfrentando. Pero la presidenta también es responsable al haber aceptado una tendencia de deterioro que era obvia… incluso no pocos observan su propia complicidad estos siete años. Hay quienes señalan que en realidad no “le dejaron” todo eso, sino que ella es parte y siempre lo ha asumido como tal.

Sin duda, ha estado muy al tanto de sus discutibles orígenes preelectorales y electorales, a partir de los cuales integró un gobierno obediente y sin mayores márgenes de maniobra. Así, al complicársele la vida aún más, no sorprendería que el obradorismo más perverso trate de deshacerse de ella. Espero que esto no suceda, ya que la perspectiva nacional podría empeorar todavía.

Tal como señala Héctor Aguilar Camín, el asediado morenismo y la oposición tendrían que actuar juntos para rechazar una intervención estadounidense, que sólo complicaría la escapatoria al yerro histórico que representa López Obrador. Se ve muy difícil, pues.

* EN ESTOS TIEMPOS DE creciente censura en el marco de graves supresiones de democracia, transparencia, privacidad, protección de datos, seguridad y estado de Derecho, vienen muy al caso esquemas como este: “En una democracia, la información pública es pública, y la privada es privada. En una dictadura la información pública es privada, y la privada es pública”.

cpgeneral@gmail.com

@cpgarcieral

Botón volver arriba