
La cerveza es una bebida alcohólica elaborada a base de agua, cereales (malta de cebada o trigo), levaduras y lúpulo. Se dice que sus orígenes se dieron en Mesopotamia hace miles de años ya que los sumerios enseñaron a los babilonios el arte del cultivo de la tierra y la elaboración de cerveza. Los egipcios fueron los primeros en comercializarla por lo que a raíz de las Cruzadas es que se introdujo en Europa tomando fuerza en Alemania y
reemplazando al vino debido a las fuertes heladas que habían afectado los cultivos.
Una tradición que desde hace doce años continúa siendo un éxito, es el Día Internacional de la Cerveza, en la cual, son más países que año con año se suman a la lista para celebrar cada primer viernes del mes de agosto este consumido líquido aunque hay algunos que tienen su propia fecha, como Estados Unidos que lo celebra el 5 de abril, Alemania el 23 de ese mismo mes o Argentina el 31 de mayo. Esta idea nació en un bar de Santa Cruz
California gracias a Evan Hamilton, Aarón Araki, Jesse Avshalomov y Richard Hernández.
El objetivo es celebrar la existencia de la bebida fermentada con más años de vida, así como hacer un reconocimiento a todos los que intervienen en ella para llegar a los consumidores nacionales e internacionales, es decir, desde quienes cultivan la cebada, hasta los maestros cerveceros. En 2018, los países con mayor tradición cervecera fueron Rumania, Polonia, Alemania, Austria y República Checa.
El esfuerzo de la industria cervecera en México se ha visto reflejado en los últimos años, por tal razón hoy en día es el principal exportador a nivel mundial surtiendo esta bebida fermentada a 180 países destacando Estados Unidos, Canadá, Holanda, Australia e Inglaterra. El cuarto lugar lo ocupa México como productor con sus marcas comerciales pero también es importante resaltar sus cervezas artesanales con estilos innovadores,
donde se agregan frutas, semillas o elementos exóticos como chocolate, café, chile o chapulines.
México cuenta con 31 plantas ubicadas en diferentes estados: Ciudad de México, Estado de México, Coahuila, Aguascalientes, Baja California Norte, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Zacatecas, Nuevo León, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, siendo la ciudad de Monterrey y la zona del sureste del país los que destacan en su consumo. Nuestra creatividad no tiene límites y la llamamos cheve, chela, fría, birra, vicky, helada, muerta, rubia, negra, etc.
Si te interesa conocer más a detalle sobre este tema de forma interactiva, visita la exposición Bajo la Espuma: Misterios de la Cerveza, que estará hasta el próximo 8 de septiembre en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y que gracias a la alianza con Cerveceros de México es que se pudo lograr. ¡Salud!