Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

Lapsus; el cine como una ventana al interior

Leslie Galván, cineasta local, presenta una obra que aborda la fragilidad, la soledad y la cotidianidad

El cine puede ser espejo y escape, un espacio para habitar otras vidas y encontrar belleza en lo frágil. Bajo esa premisa, la cineasta potosina presenta Lapsus, un cortometraje profundamente íntimo que se proyectará en el Festival de Cine de la Universidad de San Luis Potosí el 9 de octubre a las 18:45 horas en el Centro Cultural Universitario.

La obra nace de un relato escrito por su padre, quien plasmó en palabras cómo veía transitar a su hija por una etapa de su vida. Ese texto funcionó como detonante: “Era un espejo, una mirada externa que me reveló cosas que yo misma no había reconocido. De ahí surgió el deseo de transformar esas palabras en imágenes y dialogar con él y conmigo misma”, explica la directora.

 

Lapsus aborda la fragilidad, la soledad y la cotidianidad, pero también la posibilidad de mirar de frente los miedos y silencios que suelen permanecer ocultos. Más que respuestas, la realizadora busca dejar preguntas en el espectador: “Quiero que quienes lo vean entiendan que un error, un silencio, un lapsus puede ser en realidad una ventana para conocerse mejor”.

El proyecto representa, además, un puente generacional entre padre e hija, donde lo íntimo se vuelve memoria compartida y colectiva. “Lo que más me emociona es que algo que nació de mi refugio interior ahora pueda abrirse camino hacia otras miradas”, señala.

Respecto a los retos de hacer cine independiente en San Luis Potosí, la creadora apunta que, más allá de la falta de apoyos, el desafío está en confiar en la propia voz: “Necesitamos creer que nuestras historias tienen un valor universal”.

Con su estreno el 9 y 10 de octubre en el Centro Cultural Universitario, Lapsus confirma que lo personal también puede resonar en lo colectivo y que la pantalla es un lugar donde lo íntimo encuentra eco.

Seguiremos informando

Botón volver arriba