vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

La migraña: un trastorno neurológico común que puede prevenirse

La migraña es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes en el mundo, caracterizado por dolor de cabeza intenso y recurrente que suele acompañarse de síntomas como náusea, vómito y sensibilidad a la luz o al sonido. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se encuentra entre las principales causas de discapacidad a nivel global, afectando con mayor frecuencia a mujeres en edad productiva.

Aunque no tiene una cura definitiva, especialistas señalan que la prevención y el control de la migraña son posibles mediante cambios en el estilo de vida y la identificación de factores desencadenantes. Entre los más comunes se encuentran el estrés, la falta de sueño, el consumo de ciertos alimentos (como embutidos, quesos maduros y chocolate), la ingesta excesiva de cafeína o alcohol, así como las alteraciones hormonales.

Para reducir la frecuencia de los episodios, los médicos recomiendan mantener horarios regulares de sueño, llevar una alimentación equilibrada, realizar actividad física moderada y evitar la deshidratación. También es importante identificar los desencadenantes individuales llevando un registro de los episodios, lo que permite establecer patrones y adoptar medidas específicas de prevención.

En casos de crisis frecuentes o incapacitantes, existen tratamientos farmacológicos tanto para aliviar el dolor durante un ataque como para prevenir su aparición. Estos deben ser prescritos por un especialista en neurología, ya que la automedicación puede generar efectos adversos o empeorar el cuadro clínico.

La migraña, aunque común, no debe considerarse un simple dolor de cabeza. Reconocerla como un trastorno neurológico crónico y atenderla de manera adecuada permite mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Seguiremos informando

Botón volver arriba