ARTE, OCIO Y MODA

La leyenda de la Llorona en SLP: un susurro que aún recorre las calles

Forma parte del folclore oral potosino desde hace generaciones

Entre las leyendas más antiguas y difundidas en San Luis Potosí se encuentra la de la Llorona, una figura envuelta en misterio que, según los relatos populares, se aparece durante las noches silenciosas en los alrededores del barrio de San Sebastián, uno de los más tradicionales de la capital potosina.

La historia cuenta que, hace siglos, una mujer joven perdió la razón tras la trágica muerte de sus hijos. Enloquecida por el dolor, comenzó a vagar por las calles del centro histórico, gritando con desesperación “¡Ay, mis hijos!”. Desde entonces, muchos vecinos aseguran haber escuchado su lamento en calles empedradas o haber visto una figura femenina vestida de blanco, flotando entre la neblina de la madrugada.

Algunos testimonios señalan que su aparición ocurre especialmente cerca de iglesias, callejones antiguos o a las orillas del río Santiago, donde su figura se desvanece justo antes del amanecer. Aunque nunca se ha comprobado su existencia, la leyenda ha pasado de generación en generación como parte del imaginario colectivo potosino.

Más allá del miedo que pueda provocar, la Llorona representa también una advertencia simbólica: el peso del remordimiento, la desesperación de una madre y la pena que no encuentra descanso. Es por ello que muchas personas la consideran una figura de respeto, cuya presencia evoca tanto temor como compasión.

Esta leyenda sigue viva en los relatos familiares, en recorridos turísticos nocturnos y en las historias que aún se cuentan entre susurros en los barrios más antiguos de la ciudad. San Luis Potosí, con su arquitectura colonial y su historia marcada por lo místico, continúa siendo un escenario propicio para que estos relatos sigan perdurando en el tiempo.

Botón volver arriba