
La Secretaria de Salud del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizarán una campaña de Donación de Sangre en las Facultades y entidades académicas de la Casa de Estudios, con el objetivo de promover la cultura de la donación y apoyar a los grupos vulnerables que requieren de sangre y plaquetas de manera constante.
Por ello el Programa UniSalud coordinado por el doctor Ricardo Castro Martínez, inició una campaña de sensibilización, y por ello acompañado de la química farmacobióloga Nancy Adela Lumbreras Delgado, responsable del Laboratorio del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea; por la licenciada Guadalupe Dewey Cervantes, directora y fundadora de la A.C “Cumple un Sueño”; por la doctora Joselyn Bravo, directora del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia de Servicios de Salud de Gobierno del Estado; y el químico farmacobiólogo Jorge Flores Sánchez, asesor de control de calidad del Banco de Sangre del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” dieron a conocer la manera en que se acercarán a los estudiantes universitarios.
Detallaron que el acercamiento con los jóvenes comenzará este 02 de septiembre, en primera instancia con la Facultad de Ciencias de la Comunicación, a través de una plática informativas sobre lo que es la donación de sangre, esta se otorgará en cada facultad; posteriormente al día siguiente, se realizará el Sangrado de Donación Altruista, a los universitarios voluntarios, de acuerdo a un calendario establecido que comprende todas las entidades de la UASLP y que ya se promueve a través de las redes institucionales.
El doctor Castro Martínez, destacó que en San Luis Potosí existe un gran número de niños con cáncer que requieren de un gran número de unidades de sangre, y por este motivo desde el año pasado en la Institución hemos participado con esta campaña, con el apoyo de las diferentes escuelas y facultades: “Los directores nos dan un espacio es sus facultades para impartir una plática informativa de sensibilización, donde se les explica la importancia de la donación, las características de cómo acudir a donar y al día siguiente se lleva a cabo el Sangrado de Donación Altruista por parte de la Secretaria de Salud quienes hacen una entrevista y una valoración para saber si es posible si la persona que se acerca puede ser donadora.
Nancy Adela Lumbreras Delgado, responsable del Laboratorio del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, indicó que se necesita que el donador primero sea clínicamente sano: “se le hará una valoración médica, y con lo cual se determinará si es una persona apta para donar. Así que es una doble ventaja, para el donante que tendrá una valoración médica general, a la par podrá donar sangre, y salvar vidas”.
“El año pasado que iniciamos con esta campaña tuvimos muy buena respuesta tuvimos aproximadamente 150 donadores efectivos. Fue la primera vez, por lo que ahorita esperamos una respuesta mayor, podríamos esperar hasta lo doble de donadores efectivos”.
Asimismo la licenciada Guadalupe Dewey Cervantes, directora y fundadora de la A.C “Cumple un Sueño”, agradeció a la UASLP el formar parte de esta Campaña: “Tenemos niños de comunidades bastante alejadas, por lo que es imposible que ellos puedan conseguir los donadores que requieren, y nosotros vivimos tan de cerca la problemática del hospital porque sabemos la cantidad grande de donadores que necesitan. Por ello es importantísimo que acudamos a estas campañas de donación de sangre, no saben la gran ayuda que hacen, salvan vidas”.
La doctora Joselyn Bravo, directora del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia de Servicios de Salud de Gobierno del Estado, mencionó que se está tratando de hacer una conciencia en la población sobre la donación altruista de sangre: “solo el tres por ciento de la donación que se tiene de sangre en la zona hospitalaria es voluntario, el resto es porque es donado por los familiares, queremos crear una conciencia en la población, empezando por la población universitaria. Eso no limita a que adultos, personal docente y administrativo también se pueda sumar.
Añadió: “La parte fundamental de esta campaña son las niñas, niños y adolescentes con cáncer, quienes llegan a requerir hasta 70 unidades o más de sangre durante el transcurso de su enfermedad. Además de esta población, hay otras situaciones de enfermedad que también requieren sangre, mujeres embarazadas, recién nacidos, o alguna persona con un accidente de riesgo. Por lo cual queremos hacer la conciencia social sobre la donación voluntaria y altruista de sangre”.
Y el químico farmacobiólogo Jorge Flores Sánchez, asesor de control de calidad del Banco de Sangre del Hospital Central, señaló: “En el banco de sangre del Hospital Central, generalmente mes a mes, tenemos un promedio de 400 donaciones de sangre mensuales, las cuales se fraccionan en diversos componentes, y aproximadamente estamos transfiriendo un promedio de mil unidades mensuales a pacientes, principalmente niños con cáncer, lo que representa más del cincuenta por ciento que nos queda de deuda de donaciones”.
“En nuestro banco de sangre no nos es suficiente la donación que recibimos y contamos con el valioso apoyo del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, por ello es que se impulsan estas campañas, para que tenga con qué apoyar a las instituciones médicas”.
Finalmente, el doctor Ricardo Castro Martínez, extendió la invitación a toda la comunidad universitaria para que participen en la Campaña Donación Altruista de Sangre en la UASLP, 2019. El calendario inicia el día 2 de septiembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, y culmina el día 29 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Información. El calendario estará visible en cada una de las facultades, así como en la página de UniSalud y en las redes sociales.