
El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un recordatorio de la importancia de preservar y promover las riquezas culturales que estos pueblos representan. En este contexto, la Dra. Jane Arana emerge como un ejemplo brillante de dedicación y compromiso hacia su comunidad, encarnando la esperanza y el liderazgo que tantos necesitan.
Nacida el 4 de mayo de 1991 en Tampamolon Corona, la Dra. Jane es una médico cirujano dentista cuyo legado se entrelaza con la rica cultura nahuatl de su región. Desde su infancia en Cuajenco, donde las tradiciones son el hilo conductor de la vida diaria, participó activamente en danzas y rituales, forjando una conexión profunda con sus raíces. Esta identidad cultural no solo define quién es, sino que también guía su misión de vida.
Su trayectoria académica comenzó en las aulas humildes de Chacatitla y Cuajenco, donde su talento y perseverancia la llevaron a graduarse en 2009 de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Pero su sed de conocimiento no terminó ahí; ha complementado su formación con diversos diplomados, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a quienes atiende.
Desde 2010, la Dra. Jane ha estado activa en la Asociación “Somos la sonrisa del estado” y ha desempeñado un papel fundamental en la Asociación Civil Sonrisas Huastecas. Su vocación altruista se manifiesta en programas de atención a niños con labio y paladar hendido, organizando jornadas quirúrgicas y creando redes de apoyo para menores con cáncer y otras condiciones especiales. Su trabajo incansable ha tocado innumerables vidas, reafirmando su compromiso con el bienestar comunitario.
Además de su labor clínica en el Centro de Especialidades Odontológicas de Ciudad Valles, donde es Coordinadora y Odontóloga, Jane está involucrada en clínicas especializadas que abordan la salud periodontal y la diabetes. Su enfoque integral la ha llevado a brindar atención en diversas localidades como Ciudad Valles, Rio Verde y Chapulhuacan. Pero la Dra. Jane es más que una profesional de la salud; es una líder cultural y social comprometida con fomentar la identidad indígena.
Como productora del programa «Otro Estilo de Vida» en XEANT, utiliza su plataforma para promover la cultura indígena y la educación en temas de salud. A través de su cofundación del colectivo XUK, ha llevado el arte a las comunidades, creando murales que reflejan la cosmovisión de los pueblos Tenek y Náhuatl. Estas iniciativas no son solo arte; son un puente que conecta la cultura con nuevas generaciones.
Su impacto se extiende al sistema penitenciario, donde ofrece consultas y actividades culturales para mujeres privadas de libertad, brindándoles esperanza y oportunidades de reinserción. También ha organizado maratones benéficos, consolidando el primer maratón en Ciudad Valles en apoyo a la Asociación Sonrisas Huastecas, demostrando que el deporte puede ser un vehículo para el cambio social.
Como apasionada deportista en Trail Running, participa en competencias a nivel nacional, reflejando su amor por la naturaleza y su búsqueda de un bienestar integral. Este arduo trabajo le valió ser galardonada como la mujer Vállense del año 2025 en el ámbito cultural, un reconocimiento merecido a su incansable labor.
En su camino de crecimiento personal, actualmente se encuentra estudiando la especialidad Nacional para el Bienestar Comunitario en Salud Comunitaria, lo que subraya su compromiso con el aprendizaje continuo. La Dra. Jane Arana es, sin lugar a dudas, un faro de esperanza y un símbolo de compromiso en la Huasteca, mostrando que con esfuerzo y pasión, se pueden transformar vidas y comunidades. Su legado perdurará, inspirando a otros a seguir su ejemplo y a valorar la riqueza de nuestras culturas indígenas.
Fuente: Prof. Crescencio Martínez Candelario.
Cronista Municipal.