SLP Titulares

Investigadora potosina impulsa tratamiento innovador contra el cáncer

El proyecto busca aprovechar las propiedades anticancerígenas de las naftoquinonas, compuestos naturales que se encuentran en diversas plantas

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) obtuvo un nuevo reconocimiento en el ámbito científico con la aprobación del proyecto “Alternativas nanoestructuradas sustentables de N- y O- derivados de Naftoquinonas contra el cáncer”, dentro de la convocatoria de Ciencia Básica y de Frontera 2025 de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). El trabajo es encabezado por la doctora Lluvia Itzel López López, investigadora del Instituto de Investigación de Zonas Desérticas.

Explicó que el proyecto busca aprovechar las propiedades anticancerígenas de las naftoquinonas, compuestos naturales que se encuentran en diversas plantas, como la henna, utilizada en tatuajes tradicionales. Desde hace más de 15 años, el grupo de investigación ha trabajado en la síntesis y modificación estructural de estas moléculas, con el objetivo de potenciar sus efectos biológicos y, en particular, su acción contra células tumorales.

La doctora López López detalló que las modificaciones que realizan en laboratorio permiten generar derivados enriquecidos con nitrógeno y oxígeno, lo que incrementa su actividad frente a células malignas. Al combinarlos con nanopartículas y biopolímeros biocompatibles, se busca obtener sistemas más específicos que distingan entre células sanas y enfermas, un reto pendiente en los tratamientos actuales como la quimioterapia o la radioterapia, que afectan indistintamente tejidos saludables.

“El mayor problema de las terapias convencionales es la falta de selectividad. Nosotros buscamos que las estructuras se dirijan directamente a la célula cancerosa, reduciendo así los efectos secundarios”, comentó la investigadora.

El proyecto reúne la experiencia de especialistas de distintas áreas de la UASLP. La doctora Mariana Salgado, de la Facultad de Medicina, aportará sus conocimientos en biomedicina y citotoxicidad para el análisis de los mecanismos moleculares; la doctora Daniela Salvador, del Instituto de Física, contribuirá en la síntesis y caracterización de nanomateriales; mientras que desde la Facultad de Ciencias Químicas se sumará el diseño de sistemas para la liberación controlada de fármacos.

La doctora López destacó que esta sinergia fortalece la investigación multidisciplinaria y abre la posibilidad de avanzar hacia nuevas alternativas terapéuticas. Además, el proyecto permitirá la incorporación de estudiantes en diferentes etapas de su formación, desde servicio social hasta posgrado, lo que también contribuye a la consolidación de futuros investigadores.

Sobre la aprobación del financiamiento, la investigadora reconoció que el anuncio fue recibido con gran entusiasmo, comparándolo con “sacar la lotería”, dado el alto nivel de competencia de la convocatoria. “Estamos muy emocionadas, porque representa la oportunidad de continuar con un trabajo de largo plazo y de aportar alternativas reales en la lucha contra el cáncer”, expresó.

El siguiente paso será formalizar convenios y comenzar con el desarrollo experimental, proceso que se estima durará dos años y medio. López López subrayó que lo más gratificante de la investigación no solo es el avance científico, sino también la formación de nuevas generaciones, quienes encuentran en proyectos de este tipo una motivación para continuar en la ciencia.

Seguiremos informando

Botón volver arriba