
La inmensa nube de polvo originaria del Desierto del Sahara, que actualmente se encuentra sobre el Océano Atlántico, se dirige hacia el sureste de México y se prevé llegue a la Península de Yucatán el día de mañana.
Según informa el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) este fénomeno que se repite año con año, no representa un peligro. Sin embargo, y debido a la situación sanitaria podría afectar a personas con malestares respiratorios.
La cantidad del polvo del Sahara que ingresará a nuestro país depende de la intensidad del viento y su concentración sobre África; además, se ha observado que se incrementa por el fenómeno de «El Niño», que actualmente tiene una fase neutra.
#Cenapred informó que una nube de polvo del #Sahara se encuentra sobre el océano Atlántico, con dirección al mar Caribe, Centroamérica y posiblemente a #México, esto no representa riesgo alto para la población. pic.twitter.com/ULyrtL8Vj7
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 22, 2020
La dependencia informa que aunque las imágenes satelitales parecen alarmantes, realmente no se corre peligro, ya que esta nube sólo provocará un déficit de lluvia, posible aumento en la temperatura y que el cielo se vea brumoso.
https://twitter.com/ima_agencia/status/1273124129869377539?s=20
Algunas de las recomendaciones para minimizar los efectos a la salud de la población por altas concentraciones de polvo son las siguientes:
– Estar atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
– Ante la pandemia de Covid-19, mantenerse en casa, principalmente las personas con mayor riesgo.
En caso de que las concentraciones sean importantes:
– Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo.
– Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas.
– Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo.
– Las personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños deben usar protectores respiratorios tales como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.
– Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lavarse las manos antes de iniciar el procedimiento.
– Cubrir las fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar contaminación.
– Humedezca los sectores de su casa antes de barrer para evitar la re suspensión del polvo que pudiera acumularse.
Conoce la sorprendente relación que existe entre las tormentas de polvo del #Sahara en #África y los ciclones tropicales en #México. ☀️🌪️ https://t.co/DQeAr6bxiq pic.twitter.com/pPWnI0BRt9
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 22, 2020
Esa capa de Polvo del Sahara es una de las más espesas en los ultimos años y eso es lo que va a arropar al Caribe en los proximos dias y por esto seguimos haciendo el llamado a los alérgicos que se protejan mucho. https://t.co/pyQxMEodGl
— CycloforumsPR (@CycloforumsPR) June 17, 2020