
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este jueves nuevos aranceles a decenas de países con el objetivo de reestructurar el comercio mundial «en beneficio de los trabajadores estadounidenses». Las tarifas, que oscilan entre 15 y 50 por ciento, marcan una escalada proteccionista con la que busca incentivar la producción nacional.
Países como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Costa Rica, Bolivia y Venezuela enfrentarán un recargo del 15 por ciento, mientras que India será el más afectado, con un total del 50 por ciento. Brasil también fue sancionado con un 50 por ciento, pese a su superávit con Estados Unidos, en lo que se percibe como una represalia política.
México obtuvo una prórroga de 90 días para negociar, aunque mientras tanto paga un arancel del 25 por ciento, excepto en productos amparados por el T-MEC. Canadá, también protegido parcialmente por el acuerdo, enfrenta gravámenes del 35 por ciento.
Trump anunció además nuevos impuestos de hasta 100 por ciento para semiconductores fabricados fuera de Estados Unidos y advirtió que los productos farmacéuticos podrían alcanzar aranceles del 250 por ciento en los próximos 18 meses.
Pese al ingreso millonario que estos recargos generarán, expertos advierten que los consumidores estadounidenses podrían terminar pagando más por los productos. El mandatario no descartó un posible reembolso a la población, aunque no detalló cómo se financiaría.
Seguiremos informando.