Dinero y negociosDinero y negocios (destacadas)

Caen 70 % las ventas en artículos de papelería

A pesar del regreso a clases, la economía del sector de las papelerías llevó un duro golpe, la modalidad de las clases que establecieron autoridades, dejo en la lona a las papelerías que, registraron caída en ventas del 70%.

Comercios que en estas fechas están sobresaturados, ahora viven días de soledad y algunos no pudieron permanecer “de pie” y decidieron cerrar, pues, no hay ingresos para solventar los gastos.

En San Luis Potosí, el panorama en las papelerías lució despoblado, este año, quienes adquirieron algunos útiles lo hicieron en total tranquilidad, fuera de las acostumbradas multitudes que abarrotan los negocios papeleros.

Algunas cadenas del ramo, activaron las ventas en línea, de esta manera pudieron acaparar un poco la clientela y tener, aunque bajos, ingresos para subsistir mientras pasan los estragos de la pandemia.

Comerciantes han señalado que sus ventas tuvieron una reducción de hasta el 90 por ciento; de vender 20 cuadernos por familia ahora solo son 5.

Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (ANFEO) informó que la venta de útiles representa 25 mil millones de pesos en esta época, sin embargo, ahora la cifra decreció 70 por ciento.

Otro de los sectores que incrementan ingresos en esta época es el de la venta de uniformes, que redujeron su economía hasta en un 90%, las bodegas están llenas de su inventario y la esperanza de recuperación la tienen puesta hasta enero de 2021, esperando que se de paso a las clases presenciales. Por lo pronto hacen «maniobras» para mantener a la plantilla laboral.

A partir de las modificaciones que determinaron para la educación, escuelas particulares registraron deserciones, debido a que padres de familia decidieron no hacer el gasto de mensualidades mientras las clases sean por esa vía.

De esta manera, en territorio mexicano se prevé que el 40 por ciento de las escuelas privadas cerrarán sus puertas definitivamente, lo que significará la desaparición de 18 mil 657 colegios de paga.

Seguiremos informando

Botón volver arriba