
Ciudad de México.- La trata de personas a través de la pornografía infantil difundida en redes sociales aumentó un 86% en el primer semestre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
El material de abuso sexual infantil tiene como principales víctimas a adolescentes (85%), en su mayoría mujeres (59%), y hombres (41%). Las redes sociales más usadas para este delito son Facebook (22%), Instagram (18%) y WhatsApp (15%), además de videojuegos.
El 72% de las víctimas fue captada mediante un “amigo virtual” o desconocido. Facebook e Instagram concentran la mayor cantidad de casos.
En cuanto a la trata de personas en general, las mujeres representan el 62% de las víctimas, siendo captadas por vínculos familiares, falsas promesas de empleo o enamoramiento. Las modalidades predominantes son prostitución ajena (55%) y trabajo forzado (23%), seguidas de explotación laboral y mendicidad.
El rango de edad de las víctimas se divide entre mujeres de 18 a 38 años y menores de 18 años, ambos con un 39%.
Los tratantes son en su mayoría hombres (63%), aunque el 30% son mujeres, quienes también participan como cómplices. Las víctimas, incluida la población migrante, son atraídas con falsas promesas de ayuda.
Entre enero de 2024 y junio de 2025, el 25% de personas migrantes víctimas fueron explotadas en transporte de narcóticos, 21.9% en trabajos domésticos y 17.1% en trabajo sexual.
Seguiremos informando.