
Durante el 2023, más de 111 mil 365 personas recibieron apoyo con el programa de Planificación Familiar de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, disponible de forma gratuita a la población que no cuenta con seguridad social, en centros de salud de las cuatro regiones, hospitales generales y básicos comunitarios, donde se ofrece asesoría y una amplia variedad de métodos anticonceptivos para que hombres y mujeres puedan decidir libre y responsablemente.
La Coordinadora del Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción, Edna Monserrat Ojeda Zavala, informó que se entregaron 256 mil 055 métodos hormonales orales, inyectables, implantes subdérmicos, parches y preservativos a mujeres y hombres, además de beneficiar a 287 hombres con vasectomía sin bisturí, dando seguimiento a la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de llevar la atención médica a las cuatro regiones del Estado.
Detalló que los servicios de planificación familiar se encuentran en donde las mujeres pueden tener el acceso a la anticoncepción post evento obstétrico, posponer un nuevo embarazo o decidir sobre su vida reproductiva, ya sea con un método temporal o permanente, con lo que se previenen embarazos no planeados, que frecuentemente concluyen en condiciones de riesgo debido a que presentan mayores riesgos para la salud de las madres y sus hijos.
Finalmente, la profesionista de Salud dijo que las opciones anticonceptivas que se ofertan en los Servicios de Salud del Estado van desde pastillas anticonceptivas, implantes subdérmicos, inyectables, DIU t de cobre y DIU medicado, parches, métodos quirúrgicos y la anticoncepción de emergencia.
Seguiremos informando