
La meningitis es un padecimiento que debe atenderse oportunamente, aunque cada vez hay menos casos, es importante estar atentos ya que puede llegar a ser mortal. Este padecimiento se presenta por una infección a consecuencia de virus o bacterias, generando la inflamación de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal.
Para atender a tiempo esta enfermedad, es importante acudir al médico durante las primeras horas de presentarse los síntomas y prevenir posibles complicaciones; “es un padecimiento delicado sobre todo las meningitis de tipo bacteriano o en aquellas meningitis secundarias a tuberculosis, más aun en personas vulnerables como menores de edad, adultos mayores, y personas con algún otro padecimiento crónico o degenerativo” concluyó el especialista.
El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, doctor Francisco Javier Ortíz Nesme, explicó que la meningitis se puede presentar a cualquier edad, desde el nacimiento, y para su tratamiento primero se deben determinar las causas de su origen, si es una meningitis de tipo inflamatorio viral, si es de tipo infeccioso o por alguna bacteria, o bien, por tuberculosis siendo las dos últimas de más gravedad.
Algunos de los síntomas de este padecimiento pueden ser dolor de cabeza, fiebre, rigidez en el cuello y espalda, vomito, perdida de conciencia o covulsiones. “Se puede presentar como cualquier otra infección, no hay una causa específica, desde una infección en las vías respiratorias o urinarias, o bien por contacto con personas con tuberculosis” agregó.
Comentó que en el IMSS de San Luis Potosí se atendieron 24 casos durante 2018 y en lo que va de 2019 ya se tienen registrados 13 casos.
Explicó que de acuerdo al diagnóstico existe un 90 por ciento de probabilidades de recuperación si se atiende a tiempo y correctamente. “Para su tratamiento es necesario que el médico realice un procedimiento de punción lumbar, para tomar líquido céfalo raquídeo y mandarlo a análisis para conocer el tipo de meningitis a tratar. Por lo general, este líquido es transparente como agua, y cuando hay una meningitis existen cambios en la coloración, entre otras alteraciones”.
Si no se trata adecuada y oportunamente, las meninges se pueden inflamar y bloquear la circulación normal del líquido céfalo raquídeo y puede provocar hidrocefalia. Otro de los riesgos es que pueden quedar lesiones cerebrales, ya que a través de las meninges se encuentran todas las arterias que llevan sangre al cerebro y la inflamación de estas pueden ocluir la circulación y ocasionar un infarto cerebral.