Uncategorized

IPICYT podría mejorar calidad de biogás mediante uso de nanomateriales

El resultado de una investigación realizada por la estudiante de doctorado de Materiales Avanzados del IPICYT, Itzel Covarrubias García, asesorada por los doctores Sonia Arriaga y José Luis Rodríguez López, ambos investigadores del IPICYT, arroja que la calidad del biogás mejoraría hasta un 90% adicionando material nanoestructurado (óxido de grafeno reducido modificado con nanopartículas magnéticas).

Este trabajo se publicó recientemente en la prestigiosa revista internacional Journal of Hazardous Materials, en la que se establece que la calidad del biogás (energía alterna) se mejora hasta en un 90% mediante la adición de material nanoestructurado a procesos microbiológicos de biometanización.

El artículo titulado en inglés: “Reduced Graphene Oxide Decorated with Magnetite Nanoparticles Enhance Biomethane Enrichment” (El óxido de grafeno reducido decorado con nanopartículas de magnetita mejora el enriquecimiento de biometano), es altamente promisorio porque además estos materiales magnéticos pueden recuperarse y reutilizarse, teniendo un nulo impacto en el medio ambiente.

La Dra. Sonia Arriaga, investigadora de la División de Ciencias Ambientales y el Dr. José Luis Rodríguez López de la División de Materiales Avanzados, concluyen que la multidisciplina abordada en este trabajo es la clave para generar conocimiento novedoso y con un alto potencial científico y social.

Además, el biogás producido por vía biológica estimulada con estos nanomateriales con una pureza del 99% y con un alto potencial calorífico permitirá en un futuro su uso de manera directa en las líneas de gas natural, ya que es una energía alterna altamente sustentable.

Este trabajo multidisciplinario demuestra que adicionando óxido de grafeno reducido modificado con nanoparticulas magnéticas, se estimula la actividad microbiana debido a: 1) la capacidad de transporte de electrones de estos materiales, 2) la capacidad de adsorción de hidrogeno (H2), 3) la liberación de hierro (Fe2+) al medio de cultivo, el cual es usado como micronutriente por microorganismos hidrogenotróficos, estimulando así su actividad microbiana.

Seguiremos informando

Botón volver arriba